Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán

Yucatán honra al pueblo maya en Tixhualactún con una pasarela, jarana y artesanías

En Tixhualactún, comisaría de Valladolid, se vivió la jornada que puso fin a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Con un programa cultural que celebró la diversidad y riqueza del legado maya
Con un programa cultural que celebró la diversidad y riqueza del legado maya / Especial

La voz y cultura del pueblo maya mostraron su vitalidad y el orgullo de su legado en una tarde de artesanías, pasarela textil, jarana y cumbias, que marcó el cierre de los festejos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la comunidad de Tixhualactún, municipio de Valladolid.

La jornada cultural "U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’o", organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con el Museo del Artesano de Tixhualactún y el Ayuntamiento de Valladolid, se convirtió en un encuentro para reconocer y valorar las tradiciones y saberes del pueblo originario.

El objetivo es restaurar casas abandonadas y crear mejores espacios.

Noticia Destacada

Empresarios inmobiliarios ponen la mira en las casonas del Centro de Mérida; plantean crear comunidades para turistas extranjeros

Un ejemplo de ello fue la exhibición de bordado en telar de cintura, una técnica que mujeres artesanas yucatecas están recuperando en sus comunidades como parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, proyecto coordinado por la Sedeculta y la UNESCO.

La fiesta inició poco después de las cuatro de la tarde, con una pasarela en el parque principal, donde modelos y artesanas presentaron prendas, joyería, bolsos y accesorios elaborados con técnicas de punto de cruz, telar de cintura, chuy kap y fibra de henequén.

Posteriormente, las y los asistentes recorrieron el Museo del Artesano —frente al parque principal— guiados por su presidente, José Gaspar Hau Coyok, en compañía de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y el comisario de la localidad, Juan Carlos Cano Abán.

El fenómeno no ha impactado directamente a la fauna en Celestún

Noticia Destacada

Celestún mantiene alta afluencia de visitantes pese a la marea roja; cifra de turistas se mantiene positiva

La jornada incluyó una demostración de elaboración de joyería a cargo de la artesana María Dominga Cen Camal, la proyección del documental Binningula’sa: los antiguos zapotecas, así como la presentación musical de Didier Chan, quien puso a bailar a la comunidad con sus cumbias en lengua maya.

El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab de la Sedeculta, dirigida por el maestro Carlos Uc Tepal, y del grupo Tuumben Nikte’ Ja’ de Tixhualactún, encabezado por la maestra Estrella May Cano.

Siguiente noticia

Empresarios inmobiliarios ponen la mira en las casonas del Centro de Mérida; plantean crear comunidades para turistas extranjeros