El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) anunció que en breve especialistas iniciarán un estudio de aguas residuales, para determinar si existen partículas del SARS-CoV-2 como ha encontrado en otras entidades del país como Quintana Roo y Chiapas.
La representación en Campeche de Ecosur señaló que en México existe un estudio realizado, y dos más en proceso; el concluido se encuentra en el estado de Chiapas y los que se encuentran en marcha son las que iniciaron Yucatán y Quintana Roo.
Noticia Destacada
Investigación de aguas residuales con COVID-19 podría llegar a Yucatán
Noticia Destacada
Aguakan no modifica tratamiento de aguas residuales en Cancún pese a estudio
Aunque en la entidad no se han tomado muestras ni realizado estudios similares, el mismo colegio dio a conocer que en próximas semanas podrían iniciar, ya que se tiene canales de agua conectadas al mar.
El proceso de investigación se realizaría a través de las herramientas de biología molecular y bioinformática, particularmente en los sistemas acuáticos y en aguas residuales.
Noticia Destacada
Cicy explica la técnica para detectar COVID-19 en aguas residuales de Cancún
Noticia Destacada
Hallan COVID-19 en aguas residuales de tres municipios de Quintana Roo
Durante la actual pandemia se ha descifrado la información genética completa, científicamente conocido como “genoma” del virus SARS-CoV-2 o coronavirus, causante de la enfermedad conocida como COVID-19, y se han identificado pequeños pedazos del material genético de este nuevo coronavirus.
De acuerdo con científicos de todo el mundo, son varios los estudios que han reportado y detectado la presencia de microorganismos y virus en los humanos, animales, plantas y diferentes ambientes, que son obtenidos por medio de sistemas acuáticos, es decir, a través del consumo o uso del agua de ríos, lagunas y mares; sitios donde también podría sobrevivir el COVID-19 y que quizá en menor medida puede generar afecciones a la población.
Científicos procedentes de España y Australia pero que realizan la investigación en México, lo anterior se debe a que pacientes enfermos por COVID-19 o incluso infectados asintomáticos, excretan a través de la orina y heces partículas del material genético del virus SARS-CoV-2 y son echados por el caño hasta llegara a las fosas.
El Laboratorio de Biotecnología Ambiental y Agroecológica (LaBTAA), de la Unidad Tapachula de ECOSUR, informó que en dicho lugar implementarán métodos que permitan detectar estas trazas de material genético (RNA) del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales.
SY