
Los pescadores de la comunidad de Isla Arena le cantaron su precio a cada uno de los funcionarios del Gobierno del Estado que llegaron a una reunión con los pescadores de esta ínsula, donde incluso los pescadores esperaban que llegaran con una solución, ya que tenían conocimiento de la inconformidad de los pescadores, quienes habían suspendido sus labores para tomar el puente de la ínsula como manera de protesta, de que son ignorados por las autoridades ante las peticiones de acabar con la pesca ilegal que practican personas que llegan de la zona centro del estado, donde aseguran ya acabaron con su especie y quieren hacer lo mismo en los litorales de Isla Arena.

Noticia Destacada
Camión tumba poste de Telmex en Sabancuy y deja cables reventados; vecinos exigen topes
En punto de las 9 de la mañana de ayer, los pescadores liberaron el único acceso para llegar a la comunidad con la esperanza de que las autoridades demostraran que no tienen nada que ver con los 7 permisionarios y bodegas que existen en esta ínsula, donde aseguran está el problema que los aqueja. Ahí pidieron una minuciosa inspección y decomisar las compresoras y lanchas de esos buzos que solo llegan a desenredar las especies que por años los isleños han estado cuidando, pero que estas personas lo quieren acabar como lo hicieron en sus lugares de origen. Es por ello que pidieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno aplicar la ley, y si se comprueba lo que ellos ya mencionaron, que les quiten sus permisos y sancionen a esos permisionarios.

Año tras año es la misma situación, mencionaron los pescadores Ramiro Chan Correa, José Alberto Escalante López, Humberto Narváez y Estevan Narváez, quienes aseguraron que cada vez que llega la veda del pulpo, ellos lo respetan al 100 por ciento. Sin embargo, quienes no lo respetan son los buzos que llegan de vía Madero, Seybaplaya, Champotón y Campeche, pero estos son intocables porque les están dando su mochada a cada uno de estos representantes de las diferentes secretarías del Gobierno del Estado, porque coincidencia que la única vez que realizan su recorrido estos buzos no salen, pero al siguiente día ahí están en el litoral como si nada, riendo y burlándose de los isleños.
Con la llegada de estos funcionarios finalizó el bloqueo. Sin embargo, de no respetarse los acuerdos firmados, los cuales son:
- Entrega a la Secretaría de Gobierno de la lista de bodegas donde operan lanchas foráneas e ilegales, para su inspección.
- Recorrido e inspección de 7 bodegas previamente geolocalizadas.
- Determinación de que el municipio de Calkiní será responsable depositario de las embarcaciones retenidas durante los operativos.
- Refuerzo de los recorridos y presencia en el mar por parte de oficiales de la CONAPESCA.
- Seguimiento puntual de la Secretaría de Gobierno a las denuncias anónimas de los pescadores ante la Fiscalía.

Y de no cumplirse con estos acuerdos, los isleños tomarían medidas más drásticas contra estos depredadores, más en la temporada de veda.
Estos fueron los funcionarios que fueron señalados por los pescadores de Isla Arena de ser cómplices y de estar recibiendo su jugoso diezmo de parte de los permisionarios dedicados a la pesca furtiva. La primera que fue señalada fue Ana María Duarte Palomo, titular de la Oficina en Campeche de la CONAPESCA; Francisco Gómez Rodríguez, Oficial Federal de Pesca adscrito al Estado de Campeche; Edward Ceballos Alejandre, Director General del INPESCA, esto debido a que tienen conocimiento de la problemática pero simplemente no han cumplido con su encomienda. Es por ello que pidieron los isleños cumplan con lo pactado para confirmar que no están comprados por los permisionarios señalados.
JGH