
Aunque la cifra de contagios de dengue registrada en el Estado durante 2025 es significativamente menor a la del año pasado, las y los campechanos no deben “bajar la guardia”, advirtió el expresidente del Colegio de Médicos de Campeche A.C., Adrián Mellado González. Alertó que los casos con signos de alarma y los graves comienzan a aumentar, mientras las lluvias y los encharcamientos favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSA) federal, en la entidad se contabilizan 33 casos confirmados: 16 clasificados como “no graves”, 15 “con signos de alarma” y dos “graves”.
Esta cifra es ligeramente superior a la registrada en semanas anteriores, aunque aún se encuentra dentro de los niveles considerados como “de no preocupación”.
No obstante, Mellado González subrayó que cada contagio representa un riesgo y debe asumirse con responsabilidad, ya que la presencia de casos con síntomas graves demuestra que el virus sigue activo y puede agravarse dependiendo de la condición de salud de cada persona.
“Hasta ahora no se ha reportado ninguna defunción por dengue en Campeche, pero no debemos confiarnos. Las lluvias recientes han generado encharcamientos e incluso pequeñas inundaciones dentro y fuera de las viviendas, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de reproducción del mosquito”, explicó el médico.

Recordó que el Aedes aegypti vive y se reproduce muy cerca o dentro de las casas, en depósitos de agua, floreros, cubetas, llantas y cualquier recipiente donde se acumule líquido. Por ello, exhortó a la población a mantener los patios limpios, eliminar cacharros y cubrir los depósitos de agua.
Las acciones de fumigación de la SSA, aunque necesarias, solo eliminan mosquitos adultos en exteriores, pero no erradican los criaderos dentro de los domicilios.
Asimismo, recomendó protegerse de las picaduras, especialmente al amanecer y al atardecer, horarios en los que el mosquito tiene mayor actividad. “La principal responsabilidad es nuestra: prevenir los criaderos, cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”, enfatizó.
Al cierre de esta edición, el municipio Carmen concentra el mayor número de casos, aunque toda la entidad y la Península de Yucatán permanecen como zonas de riesgo. El médico reiteró su llamado a mantener las medidas preventivas y a acudir al médico ante cualquier síntoma de fiebre, dolor muscular o malestar general, para evitar complicaciones.
JGH