La masa y la hoja de plátano para hacer los tradicionales tamales de Día de Muertos subieron de precio, por lo que para los pobladores será un gasto más fuerte poder comer tamales este año.
María Chávez León, quien vive en la colonia Emiliano Zapata, dijo que el kilo de masa para hacer los tamales pasó de 13 pesos a 15 pesos y la hoja de plátano pasó de cinco pesos a siete pesos, por lo que este año le van a salir más caros los tamales, pero van a hacer el esfuerzo de hacerlos ya que por tradición comen tamales en Día de Muertos.
Comentó que cada año suben de precio los ingredientes para hacer los tamales, por lo que es un gasto más fuerte el que hacen. Sin embargo, es una tradición que tienen y les gusta recordar a sus difuntos, por lo que harán el esfuerzo de hacer los tamales para poner de ofrenda en los altares y para dar en los rezos.
Noticia Destacada
El alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus "no es apto para gobernar", asegura Diputado local
Declaró que en Sabancuy la mayoría de los pobladores hacen tamales o mandan a hacer, ya que es una tradición que sigue vigente, por lo que tienen que ver la manera de conseguir principalmente la masa y la hoja de plátano, ya que son básicos para hacer los tamales, por lo que este año les va a costar unos pesos más caro.
Agregó que los tamales los hacen de carne de cerdo o de pollo, por lo que el kilo de carne de cerdo está en 100 pesos y en el caso del pollo bajó a 50 pesos en la mayoría de los puestos, por lo que eso es de beneficio para ellos, por lo que tienen que ver la manera de ahorrar lo más que puedan para que no hagan un gasto muy fuerte.
De igual manera, Elizabeth Córdoba López, quien vive en la colonia Pénjamo, dijo que en su casa acostumbran a hacer tamales para poner en los altares y para dar en los rezos, por lo que entre toda la familia coopera para hacer muchos tamales y les pueda dar a todos.
Comentó que se gastan entre 1000 y 1500 pesos en los tamales, pero les da para unas cinco familias, por lo que cada año tienen la tradición de hacer los tamales para celebrar a los muertos y hacen los rezos, ya que es una tradición que ha ido de generación en generación.
Señaló que en la localidad venden los tradicionales tamales Pibipollos y los dan en alrededor de los 300 pesos, por lo que muchos pobladores mandan a hacer esos tamales para que coman con sus familias, ya que hacerlos les sale casi igual, por lo que mejor pagan porque se los hagan.