La creación de arrecifes artificiales para que especies como el pulpo maya cuenten con zonas seguras de reproducción sería una apuesta del sector pesquero para incentivar el aumento de sus poblaciones, esta especie es una de las de mayor valor comercial para Campeche, que en 2024 registró 7 mil 983 toneladas de captura, el volumen más bajo de los últimos 10 años.
El líder pesquero de Lerma, Rubén Sánchez, señaló que para lograr este objetivo es fundamental contar con el apoyo de las autoridades federales y estatales, ya que no basta con designar un espacio y dejarlo a la intemperie con la esperanza de que funcione o se alcancen los resultados esperados.
Noticia Destacada
“Hablar salva vidas”: testimonios que rompen el silencio sobre el suicidio en Campeche del suicidio juvenil
Esta propuesta cobra relevancia ante la caída en los precios del pulpo maya en el estado, en zonas como Champotón y el municipio de Campeche, el costo del producto a pie de playa disminuyó de promedios superiores a 100 pesos hasta 90 pesos por kilogramo. Asimismo, se ha registrado una disminución en el promedio de captura, en los refugios pesqueros de la capital, los líderes Virgilio Pérez Chan, de Camino Real, y Rubén Sánchez, de Lerma, coincidieron en que las capturas actuales se mantienen en 10 kilogramos por embarcación, en viajes cercanos de aproximadamente 12 kilómetros.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), durante la temporada en curso se han registrado 4 mil 881 toneladas capturadas de pulpo maya, en el periodo comprendido del 1 de agosto a la fecha, siendo la comunidad de Isla Arena, en Calkiní, la que reporta los mejores resultados. A poco más de 40 días de que concluya la temporada, el próximo 15 de diciembre, faltan 3 mil 102 toneladas para que los pescadores de Campeche logren al menos igualar las cifras de captura de 2024, que alcanzaron 7 mil 983 toneladas del molusco.
El volumen de captura del año pasado fue el más bajo entre 2015 y 2024, las variaciones registradas en ese periodo fueron las siguientes: 10 mil 721 en 2015, 9 mil 460 en 2016, 9 mil 494 en 2017, 14 mil 934 en 2018, 10 mil 083 en 2019, 9 mil 487 en 2020, 15 mil 102 en 2021, 13 mil 356 en 2022, 8 mil 044 en 2023, y 7 mil 983 toneladas en 2024.