Campeche

Cementerio de Hopelchén al límite: sólo quedan 7 de 30 criptas de la sexta sección

El cementerio de Hopelchén ya no tiene espacio en sus cinco secciones, por lo que el Ayuntamiento habilitó una sexta con criptas de tres niveles.

Se saturan tumbas en Hopelchén; solo quedan siete criptas disponibles
Se saturan tumbas en Hopelchén; solo quedan siete criptas disponibles / Mauriel Koh

El único cementerio de la ciudad de Hopelchén ha alcanzado su capacidad máxima en las cinco secciones existentes, lo que obligó al Ayuntamiento a habilitar desde hace un año una sexta sección en los terrenos del corralón municipal, donde se construyeron gavetas o criptas de tres niveles, las cuales se renta por tres años.

Así lo informó Daniel Adán España Novelo, director de Servicios Municipales, quien explicó que la quinta sección tardó poco más de diez años en llenarse, y que actualmente ya no hay espacios disponibles para construir tumbas o lápidas a ras de suelo. Por ello, se extendió el camposanto hacia la parte noreste, donde se edificaron 30 criptas, de las cuales 23 ya están ocupadas y solo quedan siete disponibles.

Noticia Destacada

Campechanos exigen rutas más accesibles en Concordia, Kalá y Siglo XXI

El funcionario adelantó que para inicios del próximo año se contempla la construcción de otras 30 criptas, en un espacio que abarca la parte posterior del corralón. Cada cripta se renta por 2,850 pesos por tres años, y al concluir el plazo, los deudos deben retirar los restos o renovar la renta, lo cual es común por la tradición regional de mantener a los difuntos en un solo lugar para llevarles flores y veladoras.

España Novelo detalló que desde hace un año se lleva un registro de tumbas, lápidas y criptas, contabilizando 1,008 espacios en total, incluyendo los de la sexta sección. También explicó que es común que varios familiares compartan una misma tumba, lo que ha dado lugar a estructuras elevadas o al uso de cajas pequeñas para depositar restos.

A pesar de que el cementerio tiene más de 100 años de antigüedad, no existen archivos históricos completos sobre la propiedad de las tumbas, salvo los registros de los últimos 15 años. Recordó que en administraciones anteriores se propuso construir osarios en las bardas, pero el proyecto no se concretó y se optó por el modelo de renta de criptas.

Finalmente, indicó que en Hopelchén se registran en promedio 30 fallecimientos al año, incluyendo comunidades como El Poste, Rancho Sosa y Xcalot Akal, cuyos habitantes también sepultan a sus difuntos en este cementerio. El Ayuntamiento se encarga de limpiar pasillos y brindar alumbrado y agua, pero pidió a los familiares mantener limpias sus bóvedas, ya que hay decenas de criptas abandonadas, situación que será analizada por la comuna.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ