
El médico Mauricio González, conocido como Dr. Mau y originario de Campeche, quien el año pasado fue nombrado Embajador de UNICEF México con el compromiso de promover la salud, nutrición y bienestar de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Ha destacado que la prevención de enfermedades crónicas debe comenzar en la infancia, y no cuando ya se presentan complicaciones en la adultez.
¿Quién es el Dr. Mau González, médico campechano y embajador de UNICEF México?
Originario de Campeche y formado como especialista en medicina interna, el Dr. Mau se ha convertido en una figura pública gracias a su capacidad para traducir temas médicos complejos en mensajes claros, accesibles y humanos. Desde sus redes sociales, donde suma millones de seguidores, promueve la prevención, la nutrición y la salud emocional, con especial énfasis en la infancia.
Durante su nombramiento como embajador, González fue enfático: “Hablar de prevención en adultos ya es muy tarde. Todos los esfuerzos deben dirigirse a la niñez”. Con esa visión, ha recorrido comunidades vulnerables, como Tapachula, Chiapas, donde conoció de cerca el trabajo de UNICEF con familias migrantes y mexicanas.
Más que una figura médica, el Dr. Mau se ha convertido en un puente entre la ciencia y la comunidad, y ahora, como embajador, busca educar, inspirar y acompañar a madres, padres y cuidadores. “Vamos a darle ese micrófono a los padres, vamos a educarlos, motivarlos y entenderlos, porque también están abrumados”, expresó.
Su nombramiento también es un reconocimiento a su compromiso social, a su capacidad de comunicar con calidez y a su origen campechano, que lo conecta con las realidades de miles de familias en el sureste mexicano. En sus palabras: “Cuidar el bienestar de los niños significa garantizar un futuro más fuerte y lleno de oportunidades”.
Con el Dr. Mau como embajador, UNICEF México suma una voz científica, cercana y profundamente humana, que representa no solo a la medicina, sino a una generación que cree en el poder de la prevención, la empatía y la acción comunitaria.