Campeche

Pulpo en peligro! Pesca furtiva golpea a los ribereños campechanos

El pulpo maya enfrenta una temporada crítica en Campeche. INPESCA atribuye la baja captura a la pesca furtiva, que afecta a los ribereños. Se anuncian brigadas y programas de apoyo.
Pulpo maya en crisis: autoridades refuerzan vigilancia en costas de Campeche
Pulpo maya en crisis: autoridades refuerzan vigilancia en costas de Campeche / Alan Gómez

El Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado (INPESCA) reconoció que la actual temporada de captura de pulpo ha sido poco productiva para los pescadores ribereños de Campeche, quienes reportan bajos volúmenes y escasa rentabilidad. Sin embargo, el organismo justificó que la causa principal no es la falta de apoyo oficial, sino el incremento de la pesca furtiva que continúa saqueando los bancos de esta especie, especialmente durante los períodos de veda.

Las capturas han sido menores a las esperadas, reconoció el Instituto, pero “el verdadero problema radica en la pesca ilegal que realizan buzos y embarcaciones equipadas con compresores”, lo que afecta directamente a quienes practican la pesca tradicional.

Estas actividades ilícitas, apuntó, provocan un desequilibrio en la biomasa marina y reducen las oportunidades de los pescadores que sí cumplen la normativa.

Noticia Destacada

Tras protesta, rehabilitarán carretera hacia Peje Lagarto en Candelaria este mes

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el volumen de captura de pulpo maya en 2024 ha sido el más bajo en la última década, con solamente 7 mil 983 toneladas.

Mientras que los hombres de mar reportan promedios de captura de entre 20 y 40 kilos por lancha, con un precio a pie de playa de 110 a 115 pesos.

Edward Ceballos Alejandre, director general del INPESCA, explicó que la problemática se ha abordado en la Mesa de Construcción de la Paz, donde participan autoridades estatales y federales, entre ellas la Conapesca y la Secretaría de Marina (Semar), con el objetivo de reforzar la vigilancia y frenar el furtivismo. “Hay coordinación institucional y un nuevo comisionado federal comprometido con atender de fondo la pesca ilegal”, aseguró.

Agregó que, aunque las capturas se concentran principalmente en la zona de Isla Arena y Celestún, el panorama es generalizado en toda la franja costera campechana. Paralelamente, invitó a los hombres y mujeres del mar a acercarse al Instituto para acceder a los distintos programas de apoyo, como el de Avituallamiento Pesquero, Refaccionamiento y La Mujer Prospera en la Pesca, con los cuales se busca fortalecer la economía familiar y promover la transformación de productos marinos.

Ceballos Alejandre reiteró que las ventanillas de atención permanecen abiertas y que próximamente brigadas del INPESCA recorrerán las comunidades costeras para informar sobre los beneficios disponibles. “Los apoyos están ahí; solo pedimos a los pescadores acercarse y cumplir con los requisitos. La pesca legal y responsable es la única forma de garantizar que el pulpo campechano siga siendo sustento de nuestras familias”, concluyó.