
Con una inversión de 18.6 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrenda su compromiso con la salud de las y los campechanos, al destinar este millonario recurso en equipos, vehículos e insumos para reforzar las acciones de prevención y combate del mosquito 'Aedes aegypti', transmisor del dengue, que en este segundo semestre del año, por el aumento de las lluvias y las altas temperaturas, favorece su reproducción.

Noticia Destacada
Tensión en la 23 de Julio en Carmen: Mujer recupera sus cosas en casa de ex con operativo policial
La secretaria de Salud (SSA), Josefa Castillo Avendaño, alertó que los 'hermanos' estados de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco ocupan los primeros lugares del serotipo 3, así como del serotipo 4, que recientemente regresó al sureste de Campeche.
Por tal razón, se implementa un Plan Estratégico, con el apoyo del Gobierno Federal y Estatal, y del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), lo que permite, a través del área de Vectores, actuar con rapidez y eficiencia en los municipios de mayor riesgo.

Los equipos, insumos y unidades móviles, destinados por el Gobierno de México, constan de vehículos, equipos térmicos portátiles, termonebulizadores pesados y generadores de aerosoles fríos, microscopios para la detección oportuna, equipo de medición de tamaño de gota, así como bifentrina para las nebulizaciones.
"Esto es la piedra angular de la eliminación del vector, pero para eso se necesita trabajar en equipo con el gobierno, los municipios y también la comunidad, para eliminar de manera masiva estos criaderos", subrayó.

Recordó que el mosquito 'Aedes aegypti' se reproduce en agua limpia y estancada, y "muchas veces los criaderos están en nuestros patios, trabajos y espacios públicos. Así que eliminar el agua estancada es importante, cambiar el agua de los floreros que a veces tenemos en casa y retirar cualquier recipiente que pueda ser un criadero de moscos. Así trazamos la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira".
JGH