Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum impulsa la seguridad en Campeche con inversión de más de 13 millones de pesos

Campeche

Apicultores de Hopelchén demuestran con documentos ser dueños de predio en disputa

La Sociedad Apícola Kabitah mostró documentos que prueban la donación de su predio en 2003 y desmienten al profesor Edwar Poot Yeh.

Sociedad apícola “Kabitah” defiende con pruebas su terreno en la colonia San Martín de Hopelchén
Sociedad apícola “Kabitah” defiende con pruebas su terreno en la colonia San Martín de Hopelchén / Mauriel Koh

Productores de la Sociedad Apícola Campesinos Unidos de Los Chenes “Kabitah” demostraron con argumentos oficiales a la prensa local que el predio ubicado en la calle 12 por 29, a escasos 200 metros del estadio de fútbol de pasto sintético de la colonia San Martín de la ciudad de Hopelchén, es de ellos.

El incidente causó una gran fuga de agua potable y afectó el suministro en la zona

Noticia Destacada

Tráiler rompe acueducto entre Isla Aguada y Sabancuy y deja sin agua a pobladores

Los socios de esa forma desmintieron al profesor Edwar Manuel Poot Yeh, quien asegura que es de él, y se ha ido contra empleados y funcionarios del actual gobierno municipal, acusándolos de corruptos, inclusive con amenaza de demandarlos penalmente.

Encabezados por Félix Patrón Uicab, alrededor de 30 socios de esa agrupación productiva, que son delegados de varias comunidades rurales, se reunieron en el mencionado predio y mostraron documentos en donde el 25 de septiembre de 2003, el entonces presidente municipal Jorge Lara López (ya fallecido), donó ese predio a nombre de la sociedad antes mencionada.

El líder apícola explicó que el predio ha sido reclamado por el profesor Poot Yeh, quien no ha mostrado documentos oficiales para respaldar su versión, e indicaron que ese profesor ha invadido su terreno, pero ellos no procedieron legalmente porque no sabían quién había entrado y derribado con maquinaria el predio.

Los productores mostraron planos topográficos, recibos del predial y actas de donación.
Los productores mostraron planos topográficos, recibos del predial y actas de donación. / Mauriel Koh

Añadió que el conflicto generado por ese profesor inició en 2024, cuando algunos socios se dieron cuenta de que el predio había sido limpiado, y mostró el documento de donación expedido por el Ayuntamiento 2000-2003, que incluye los planos topográficos y los pagos del impuesto predial desde ese mismo 2003.

Relató que el año pasado pagaron su impuesto predial y pidieron una rectificación de medidas por un detalle con un vecino. Todo salió bien y les entregaron los documentos oficiales, pero no sabían que ese predio presuntamente ya tenía otro dueño, y el profesor declaró ante un medio de comunicación que lo estaban despojando de su predio por la sociedad apícola Kabitah.

Nadie de los socios ha vendido el terreno, el profesor muestra un escrito sin sello, presuntamente expedido por el Ayuntamiento 2003-2006, que encabezó su tía Nidia Yeh Pantí, pero tampoco muestra el acta de compra-venta del predio, y subrayó que para que eso suceda tiene que aprobarse en una asamblea, lo cual no ocurrió porque el predio no está a nombre de él ni de un socio, sino de la sociedad en sí Campesinos Unidos de Los Chenes “Kabitah”.

El predio ubicado en la colonia San Martín fue donado el 25 de septiembre de 2003 y sus medidas son de 30 metros al norte, colinda con la calle 29; al sur, que es su fondo, colinda con el fundo legal; al oriente tiene 30 metros y colinda con fundo legal, donde ahora hay un pozo de agua potable; y al poniente mide 30 metros y colinda con la calle 12.

Explicó que al día siguiente, el 26 de septiembre de 2003, el departamento de Catastro del Ayuntamiento les realizó una rectificación de medidas y les expidió el plano topográfico firmado por el entonces director de esa área, el Ing. Alberto Pino Uc, el cual mostraron a la prensa, junto con el recibo del pago del impuesto predial con esa misma fecha.

Añadió que desde 2003 a la presente fecha han pagado todos sus impuestos del predial sin problema alguno, hasta que supieron el año pasado que le salió un nuevo dueño del predio, lo cual se enteraron a través de una publicación realizada por el profesor Edwar Poot Yeh.

Productores de Hopelchén aprovechan los nutrientes del terreno tras cosechar soya para sembrar sorgo

Noticia Destacada

Productores de Hopelchén siembran sorgo tras la soya para aprovechar nutrientes y reducir costos

Patrón Uicab mencionó que ese predio fue donado por el Ayuntamiento en el periodo del señor Emiliano Huchín Maas (+), quien fue el fundador de Kabitah y presidente del Consejo de Administración de esa organización productiva.

Por último, mencionó que Kabitah está integrado por 123 socios de varias comunidades rurales, y actualmente él, Félix Patrón Uicab, es el presidente del Consejo de Administración; el secretario es Eugenio Canché, Juan Bautista Pech Moo el tesorero, y José de los Ángeles Cohuó Poot como presidente del Consejo de Vigilancia, mismo que tomó protesta al renovarse la directiva el 17 de noviembre de 2024.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ