El sistema de transporte público Ko’ox Campeche, implementado por el Gobierno del Estado como parte de una estrategia de modernización urbana, ha generado división de opiniones entre los usuarios, quienes reportan rutas confusas, transbordos innecesarios, paraderos mal señalizados y tiempos de espera prolongados.
Noticia Destacada
“Seguimos en la lucha”: Cañeros mantienen bloqueo tras fallida reunión con el Gobierno de Campeche
Uno de los trayectos más comentados por estudiantes y trabajadores es el que conecta la colonia Presidentes de México con la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Para realizar este recorrido, se requiere seguir una ruta de al menos dos transbordos:
Trayecto de ida a la UAC
Ruta Ko’ox 04 Tula - Presidentes - Plan Chac:
- Abordar en Presidentes de México
- Descender en el paradero de la glorieta Pablo García, sobre avenida Gobernadores
Ruta Ko’ox 01 Troncal Eje Principal:
- Abordar en el paradero de la glorieta
- Descender en el paradero Universidad Norte, frente a la UAC
Trayecto de regreso
- Cruzar la avenida Universidad
- Abordar en el paradero Universidad Sur
- Descender nuevamente en la glorieta Pablo García
- Abordar la Ruta Ko’ox 05 Plan Chac - Presidentes - TulaRegreso a Presidentes de México
Este esquema ha sido criticado por estudiantes y docentes, quienes señalan que la falta de rutas directas y la necesidad de cruzar avenidas concurridas representa un riesgo y una pérdida de tiempo, especialmente en horarios pico.
Principales quejas ciudadanas
- Transbordos obligatorios en zonas sin infraestructura peatonal adecuada
- Largas filas bajo el sol o la lluvia para abordar unidades
- Paraderos sin señalización clara ni techado
- Rutas que se cruzan o se bloquean entre sí, generando retrasos
- Falta de información oficial actualizada sobre recorridos y horarios
Noticia Destacada
Eliminan el transbordo de algunas rutas del sistema de transporte público Ko’ox en Campeche
Cambios recientes anunciados
La gobernadora Layda Sansores anunció la eliminación de transbordos en colonias como Jardines, Leovigildo Gómez y Polvorín, así como la creación de un canal digital para quejas ciudadanas y estudios técnicos para mejorar rutas como Siglo XXI, Samulá y Concordia.
Además, se inició una reestructuración de rutas y paraderos para atender las inconformidades y reintegrar recorridos antiguos que eran más funcionales para la población.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ