Campeche

Nunkiní revive tradición de 200 años: Queman al Caballero de Fuego y a La Mestiza en honor a San Diego de Alcalá

El Caballero de Fuego fue quemado como ofrenda a San Diego de Alcalá en la fiesta patronal de Campeche. Más de 100 objetos desaparecieron tras la explosión, en una tradición que nació durante la pandemia del cólera.

El Caballero de Fuego (U’dzuli Ka’ak) fue quemado como ofrenda a San Diego de Alcalá en la fiesta patronal del 13 de noviembre.
El Caballero de Fuego (U’dzuli Ka’ak) fue quemado como ofrenda a San Diego de Alcalá en la fiesta patronal del 13 de noviembre. / Erik Caamal

Explota y desaparece todo los objetos que le fueron donados al Caballero de Fuego en este día de fiesta patronal 2025, donde el creador del Caballero de Fuego, don Emigdio Ak Naal, dio a conocer que este último día el U´dzuli Ka´ak” (Caballero de Fuego) recibió 11 sombreros, más de 80 aplícate que le fueron amarrados en ambas manos y cuello, así como 5 pantalones y 5 pares de zapatos que desaparecieron tras la explosión.

Noticia Destacada

El Caballero de Fuego revive 200 años de tradición en San Francisco, Nunkiní

Como cada 13 de noviembre, en punto de las 14:30 horas, inició el repiqueteo de las campanas de la parroquia como señal de que el U´dzuli Ka´ak” Caballero de Fuego ya había partido del domicilio del señor Filiberto Haas Ac, acompañado por la charanga del barrio de San Román de esta ciudad. Adelante del Caballero de Fuego, las coloridas mestizas bailando la tradicional cabeza de cochino, seguidas por la embajadora de la feria del pueblo, embajadora de la feria de la sandía y la embajadora parroquial, quienes llevaban en brazos todos los obsequios del Caballero de Fuego, recorriendo la calle 19 hasta llegar al centro, en el campo donde se tendieron más de 100 metros de giladas de petardos que marcaron el inicio de la quema del U´dzuli Ka´ak” (Caballero de Fuego).

Aunque se detuvo en dos ocasiones la explosión, se logró concretar la quema de este personaje con más de 200 años de historia, el cual fue la ofrenda al Santo Patrono San Diego de Alcalá para que se extinguiera la viruela negra.

Una hora después de la quema del Caballero de Fuego, se volvió a escuchar el repiqueteo de la campana de la parroquia central como señal de que igual la Mestiza ya estaba en camino, al igual que el Caballero de Fuego. Esta imagen fue danzada al ritmo de la misma charanga y un grupo de jaraneras que bailaron alrededor de la Mestiza hasta llegar al centro de la ciudad, entre ellas las embajadoras, que llevaron el ritmo.

Una hora después, se presentó La Mestiza, danzada por jaraneras y también cargada de promesas que fueron consumidas por el fuego. / Erik Caamal

Al llegar al centro de la ciudad, los creyentes se acercaban para colocar sus promesas como aretes, lazos, incluso depositaban monedas en el bolso que cargaba, el cual igual todo desaparece al momento de la explosión. Esta historia apenas tiene poco más de 30 años que se viene realizando a raíz de la pandemia del cólera, que de igual forma estaba acabando con la gente de esta comunidad, por lo que se le ocurre al señor don Adriano Uc Naal hacer una ofrenda al Santo Patrono, y como ya había un Dzuul, hacía falta su compañera. Por ello surge la idea de ofrendar al Santo Patrono a la Mestiza como cambio para que intercediera por el pueblo y se acabara la pandemia del cólera, y milagrosamente esto ocurre. Ahora, dos veces al año se tiene que crear este personaje, y después de su peregrinación del Santo Patrono, se queman las promesas que fueron ofrendadas, tradición que se ha estado siguiendo de generación en generación.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ