Los carros de plataformas digitales que proporcionan servicio de pasajeros están laborando de forma irregular y pueden ser retenidos en los operativos que implemente la Agencia Reguladora del Transporte (ARTEC), advirtió el director Eduardo Zubieta Marco, al precisar que ya fueron retenidos tres taxis y un vehículo mediante este tipo de apps.
Aclaró que no es una cacería de brujas hacia quienes están en el servicio digital, sin embargo, estas empresas primero deben regularizarse para operar legalmente en la ciudad capital, de lo contrario en los operativos de revisión que realice la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) serán retenidos.
Noticia Destacada
Plan Campeche: ¿A qué tipo de productores beneficiará?
Explicó que la ARTEC participa en los operativos de revisión junto con la SPSC, y en estas acciones detectaron irregularidades en tres taxistas así como en un vehículo de Didi.
En los taxis, uno llevaba su licencia de manejo vencida y otro tenía vencida la concesión, lo que demuestra que los operativos sirven para identificar este tipo de situaciones.
En el caso de las plataformas digitales, dijo que ya iniciaron pláticas para que cumplan con los requisitos y se integren al transporte legal, conforme a la Ley de Movilidad.
El Estado debe supervisar y verificar que todos los que deseen incursionar en el transporte lo hagan legalmente, contribuyendo a la competencia en el sector y cumpliendo con el pago de impuestos.
Advirtió que estos vehículos deberían esperar a proporcionar el servicio hasta que las empresas estén reguladas, reiterando que no es una cacería de brujas, sino la aplicación de la Ley de Movilidad.
Estimó que podrían ser unos 200 automóviles en situación irregular, aunque reconoció que no tiene un número exacto. Añadió que el reglamento de la ARTEC debe considerar la operatividad de este tipo de servicio, que no se incluyó en su aprobación inicial.