A mediados de noviembre ya se siente el arribo de diciembre en Campeche y no solo significa el inicio de las posadas y la preparación para la Navidad, sino también la presencia de canciones navideñas que llenan de alegría las calles, plazas y hogares. Desde los villancicos tradicionales mexicanos hasta adaptaciones con ritmos regionales, la música se convierte en un elemento esencial para dar la bienvenida al último mes del año.
Tradición musical en Campeche
Noticia Destacada
Entre altares y esferas: ¿Cuándo poner el árbol de Navidad sin corretear a los pixanitos?
Durante el periodo Guadalupe-Reyes, que abarca del 12 de diciembre al 6 de enero, los campechanos celebran con música, rezos y convivencias familiares. En este contexto, los villancicos como “Los peces en el río”, “Campana sobre campana” y “Noche de paz” se entonan en reuniones comunitarias y escolares, mientras que en las plazas públicas se escuchan versiones con marimba, mariachi y banda, adaptadas al estilo mexicano.
Canciones más representativas
Entre las canciones navideñas mexicanas que suelen acompañar las celebraciones destacan:
- “Los peces en el río” – uno de los villancicos más populares en las posadas.
- “Campana sobre campana” – clásico que se canta en reuniones familiares.
- “Noche de paz” – himno universal de la Navidad.
- “La marimorena” – alegre y festivo, muy usado en convivencias escolares.
- “Rodolfo el reno” – adaptación infantil que se escucha en festivales y eventos comunitarios.
Además, en Campeche se han incorporado ritmos locales como la jarana yucateca y la marimba, que dan un toque regional a las celebraciones, reforzando la identidad cultural de la comunidad.
El ambiente en las calles
En barrios como Santa Ana, San Román y La Ermita, vecinos organizan posadas donde los niños entonan villancicos acompañados de panderetas y guitarras, mientras los adultos preparan piñatas y tamales. La música se convierte en un puente de unión, evocando recuerdos familiares y fortaleciendo el sentido comunitario.
Significado cultural
Las canciones navideñas no solo son entretenimiento, sino también un símbolo de tradición y memoria colectiva. En Campeche, representan la unión de generaciones que, año tras año, se reúnen para cantar y celebrar, manteniendo viva la esencia de la Navidad mexicana.