Síguenos

Última hora

Zafarrancho en Pomuch interrumpe asamblea ejidal por ofrecimiento de Mayakan

Campeche

Productor de Sahcabchén acusa anomalías y falsificación de firma en Sembrando Vida

El productor Artemio Anselmo Dzul Brito denunció ser dado de baja del programa Sembrando Vida en Sahcabchén, acusando a la técnica Marisol Yam de falsificación de firma.

Productor de Hopelchén exige investigación por anomalías en Sembrando Vida
Productor de Hopelchén exige investigación por anomalías en Sembrando Vida / Mauriel Koh

Surgió una nueva queja contra el programa Sembrando Vida, esta vez por parte del productor Artemio Anselmo Dzul Brito, integrante de la Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) “Nueva Esperanza”, quien acusó a la técnica Marisol Yam de cometer irregularidades en su contra y de darle de baja del programa sin notificación alguna.

El campesino señaló públicamente a la inspectora de haber incurrido en falsificación de firma para excluirlo del padrón de beneficiarios, situación que ya notificó al delegado estatal de los Programas de Bienestar en Campeche.

División por recurso de Mayakan desata caos en asamblea ejidal de Campeche

Noticia Destacada

Zafarrancho en Pomuch interrumpe asamblea ejidal por ofrecimiento de Mayakan

Acusaciones de corrupción

En declaraciones realizadas en los bajos del Palacio Municipal, Dzul Brito aseguró que posee más de 1,000 árboles frutales y maderables en su parcela de 2.5 hectáreas, pero en los reportes oficiales solo se le atribuyen 125 árboles, debido a que la técnica no realiza verificaciones en campo y únicamente toma fotografías desde fuera de los predios.

El productor acusó también a la facilitadora Leydi Aracely González Kú, responsable del programa en Hopelchén, de solapar las anomalías. Señaló que otros campesinos que no atienden sus parcelas aparecen en los reportes como cumplidos, mientras él fue dado de baja sin recibir documento oficial de notificación.

Suspensión de pago

Dzul Brito afirmó que al acudir al Banco del Bienestar en Hopelchén no recibió su pago correspondiente, lo que confirma que fue eliminado del padrón. “Lo único que exijo es que me muestren el oficio donde aparece mi firma; si fue falsificada, procederé legalmente contra Marisol Yam y Leydi González Kú”, declaró.

El campesino destacó que en su predio produce especies como dzalán, jabín, ciricote, caoba y maculís, con más de 1,350 plantas, mientras que en los reportes oficiales solo se le reconocen 135 árboles.

El denunciante aseguró que en Sahcabchén y otras comunidades existen excesivos actos de corrupción dentro del programa, y pidió la remoción de técnicos y supervisores. “Si el programa es un fracaso, es por culpa de ellos”, concluyó.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ