Síguenos

Última hora

Hombre fallece en hospital de Campeche tras ser hallado gravemente golpeado en la vía pública

Campeche

Solo 3% de donaciones de sangre en Campeche son voluntarias

El Banco de Sangre de Campeche recibió cerca de 9 mil donaciones en 2025, pero solo el 3% fueron voluntarias.

CETS realiza 20 mil transfusiones al año pese a baja participación voluntaria
CETS realiza 20 mil transfusiones al año pese a baja participación voluntaria / Lucio Blanco

Si bien el Banco de Sangre de Campeche recibe miles de donaciones al año, y este 2025 no ha sido la excepción, pues ya recibió a alrededor de 9 mil donantes, únicamente el tres por ciento han sido voluntarias, mientras que el 97 por ciento restantes han sido por ‘cadena de favores’, es decir, personas que requieren urgentemente una transfusión para algún familiar en condición de salud grave.

Así lo advirtió la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Virginia Peña Hernández, quien precisó que, de las miles de donaciones anuales, solo unas 600 corresponden a donadores voluntarios, lo que continúa siendo una proporción muy baja frente a la necesidad real del sistema de salud.

Destacó que, pese a ello, el CETS realiza alrededor de 20 mil transfusiones al año, gracias al esfuerzo combinado de los donantes familiares y el pequeño, pero significativo, grupo de altruistas.

Dos sujetos fueron detenidos en Champotón por robos a casa habitación en Las Brisas y Maculís.

Noticia Destacada

Detienen a dos por robo a casa habitación en Champotón; uno queda a disposición de la Fiscalía

Peña Hernández explicó que una sola donación de menos de medio litro de sangre puede salvar hasta tres vidas al dividirse en glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Reiteró que una persona sana puede donar cada seis meses, obteniendo además un examen médico gratuito y completo, cuyos resultados se manejan con total confidencialidad.

“Cadena de favores” Señaló que la mayoría de las donaciones provienen de familiares de pacientes en estado grave que requieren atención inmediata, por lo que los bancos de sangre deben mantener reservas constantes para responder a emergencias. Posteriormente, se sensibiliza a los familiares para reponer lo utilizado, proceso que ella denomina ‘cadena de favores’. El objetivo, afirmó, es transformar este modelo y promover la donación voluntaria como práctica regular.

La directora recordó que el CETS opera los 365 días del año, en turnos matutino, vespertino y durante fines de semana y días festivos, sin cita previa, para facilitar la participación ciudadana. Más de 70 profesionales especializados atienden a los donadores y procesan la sangre con tecnología de última generación.

Peña Hernández resaltó el impacto positivo de las campañas escolares, donde jóvenes participan activamente y ayudan a derribar mitos asociados a la donación.

Finalmente invitó a preparatorias, universidades, empresas y organizaciones civiles a sumarse para fortalecer esta cultura. Además, recordó que en Campeche existe una ley que otorga día libre a trabajadores estatales que donen sangre, iniciativa que, dijo, podría extenderse al sector privado para facilitar aún más la donación voluntaria.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ