Campeche

Tenabo estrena Centro Agrario para defender tierras ejidales en Campeche

La Procuraduría Agraria inauguró el Centro de Atención Agraria en Tenabo para atender conflictos de tierras, apoyar la regularización ejidal y canalizar casos con dependencias federales en Campeche.

Se inauguró en Tenabo el Centro de Atención Agraria (CDAA) para apoyar a ejidos y comunidades en defensa de sus tierras.
Se inauguró en Tenabo el Centro de Atención Agraria (CDAA) para apoyar a ejidos y comunidades en defensa de sus tierras. / Jorge Amado Caamal

Se inauguró el Centro de Atención Agraria (CDAA) con el objetivo de impulsar el rescate, defensa y revaloración de ejidos y comunidades agrarias. Ante comisarios ejidales de Tenabo, la Procuraduría Agraria (PA) se comprometió a apoyar a la gente con problemas en tierras de uso común, informó Margarita Plácida Ribera, titular de la dependencia, junto con Gelacio Sagrero Linares y Dina Chan Euan, quienes condujeron la información para los labriegos.

Noticia Destacada

“Debe estar en la cárcel”: PRI arremete contra alcaldesa de Tenabo por crisis laboral en Campeche

La comisaría ejidal de Tenabo fue sede del evento, con la presencia del comisario anfitrión Armando Sansores Pech, así como representantes de Tinún, Santa Rosa, Nacheha, Emiliano Zapata y Chilib, entre otros, quienes expusieron problemas relacionados con los avecindados y la venta de tierras de uso común.

Los comisarios ejidales señalaron que esta es una oportunidad para dar solución a conflictos agrarios. Los funcionarios federales destacaron que el CDAA permitirá canalizar casos hacia otras dependencias, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Registro Agrario Nacional (RAN).

Comisarios ejidales expusieron problemas como venta irregular de terrenos y conflictos con avecindados. / Jorge Amado Caamal

Gelacio Linares subrayó que cada problema debe iniciarse con sustento legal y explicó que el programa busca abarcar los 12 municipios de Campeche, incluyendo Tenabo. Añadió que existe interés en proyectos como la perforación de pozos para sistemas de riego, con el fin de diversificar cultivos y no depender únicamente del maíz.

Representantes del ejido Emiliano Zapata señalaron que en su comunidad “cada quien tomó la tierra que quiso sin documentación”, por lo que se requiere regularización para evitar conflictos. En Tinún, el tesorero de la comisaría, Sergio Reyes Chi, pidió que se detenga la venta de tierras a foráneos, advirtiendo que “los pueblos se están llenando de externos y llegará el momento en que nos despojen; no se debe permitir”.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ