Luego de que la Secretaría de Salud Federal revelara un nuevo contagio de gusano barrenador en habitantes de Yucatán; la población de diversos municipios de Campeche ha entrado en alerta y piden a las autoridades la implementación de cercos sanitarios para evitar que la enfermedad avance en nuestro Estado.
Hasta el momento, las cifras oficiales indican que Yucatán encabeza las cifras de miasis en humanos por la mosca Cochliomyia hominivorax con seis, el último de ellos registrado en un hombre de 33 años, originario de Maní, y quien requirió ser hospitalizado en la clínica de Tekax.
En el caso de nuestro Estado, hasta el momento se han confirmado tres casos de gusano barrenador en humanos, afectando principalmente a personas con heridas abiertas en zonas rurales de los municipios de Candelaria y Carmen. Una paciente falleció pero posteriormente se aclaró que la causa fue un cáncer preexistente y complicaciones del mismo.
Noticia Destacada
Continúa la atención gratuita y oportuna a los casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán
El gusano puede infectar cualquier herida en animales o humanos, por muy pequeña que sea, incluso una picadura de garrapata, en el caso de los adultos mayores que manejan ganado. Esta situación es relevante para la salud humana ya que, aunque se trata de una enfermedad principalmente de impacto en la ganadería, también puede afectar a las personas que tengan heridas sin cubrir, sin curaciones y si viven en una zona donde hay animales infectados.
Por ello, se recomienda a la población estar atenta a sus lesiones, acudir a su unidad de salud para su curación y mantenerlas cubiertas; actualmente existe tratamiento para eliminar las larvas en humanos; sin embargo, es importante señalar que las larvas adultas deben retirarse mediante un procedimiento manual y, en ocasiones, dependiendo de su localización y extensión, se realiza en quirófano.
Escárcega en tensión
Por el tipo de oficios que se realizan en Escárcega, más de tres mil 800 adultos mayores corren el riesgo de desarrollar miasis, ya que constantemente sufren heridas en el campo que quedan expuestas, y son propicias para la mosca depositaria; además de que el municipio colinda con Candelaria y Carmen, que tienen registro de personas infectadas.
El doctor Luis Molina Chablé, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 02 de Escárcega, confirmó que por el tipo de oficios propios del municipio como la ganadería o la agricultura, existe el riesgo latente de que las personas contraigan al gusano.
El especialista insistió en que los adultos mayores con algún tipo de herida, independientemente de su oficio, no están exentos de ser huéspedes de la larva, pero los principales factores de riesgo están identificados en quienes manejan ganado y tienen lesiones.
Según el epidemiólogo, existen dos especies de moscas que causan esta miasis, la mosca del Nuevo Mundo Cochliomyia hominivorax y la mosca del Viejo Mundo Chrysomya bezziana. Cabe mencionar que la JSN2 solo ha confirmado un caso en humanos en esta jurisdicción, ocurrido en el municipio de Candelaria, también se presentó un caso probable en Calakmul, pero fue descartado.
Para prevenir nuevos casos, se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente en todas las unidades del sector salud y una coordinación constante para realizar acciones de cerco epidemiológico conjunto cuando se detecta un caso probable en humanos.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY