Síguenos

Última hora

Hallan barco extraviado en Celestún con un pescador fallecido; otro sigue desaparecido

Quintana Roo / Riviera Maya

Alertan por aumento de casos de gusano barrenador en Lázaro Cárdenas y falta de registros

Vocero de la Asociación Ganadera de Lázaro Cárdenas reiteró que hay reses infectadas, pero sin bajas.

Según cifras de autoridades sanitarias en el municipio, oficialmente hay 11 animales afectados.
Según cifras de autoridades sanitarias en el municipio, oficialmente hay 11 animales afectados. / Enrique Cauich

Un integrante del comité directivo de la Asociación Ganadera Local de Lázaro Cárdenas confirmó un aumento en los casos de gusano barrenador. El gremio enfrenta un desafío, ya que no se reportan todos.

Pedro Iván Cab Novelo, vocero del sector ganadero, señaló que dueños de hatos atienden directamente los brotes de miasis en sus animales sin reportarlos a la asociación del municipio. Aseguró que no se han registrado bajas en el hato, ya que la rápida intervención de los propietarios a salvo a las reses infectadas.

Casos de Miasis por gusano barrenador ascienden a casi 200 en Quintana Roo

Noticia Destacada

Casos de Miasis por gusano barrenador ascienden a casi 200 en Quintana Roo

Explicó que el cambio en la dinámica del registro obedece a que el ganadero ya conoce el procedimiento y ha recibido la capacitación y medicamentos, por lo que ahora atiende directamente a sus animales, de modo que ya no hace el reporte a la asociación.

La información sobre nuevos casos ahora se obtiene a través de pláticas con ellos, quienes mencionan haber tenido brotes que ya resolvieron, pero sin proporcionar cifras detalladas, de modo que el ultimo corte era de alrededor de 26 casos de septiembre a la fecha.

En su más reciente informe, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que Quintana Roo reporta 235 casos, del 20 de noviembre del 2024 al 8 de noviembre de este año. Precisó que el municipio de Lázaro Cárdenas registra 11 animales afectados.

Asimismo, menciona que, de este total, se han registrado 190 en bovino, 16 en canino, seis en equinos, 15 en suino y ocho en ovino.

El problema del gusano barrenador no está afectando la comercialización de carne de res a nivel local
El problema del gusano barrenador no está afectando la comercialización de carne de res a nivel local / Luis Enrique Cauich

A pesar de la falta de informes oficiales detallados, la clave para evitar pérdidas ha sido la pronta respuesta. El directivo enfatizó que los animales infectados han sobrevivido porque no se ha esperado mucho para atenderlos y darles el tratamiento. Hasta la fecha, el hato ganadero municipal no ha sufrido bajas debido a esta plaga.

Respecto al impacto económico, aclaró que el problema del gusano barrenador no está afectando la comercialización de carne de res a nivel local, pero sí hay una repercusión significativa en las ventas fuera del municipio y del estado.

El principal comprador de reses de Quintana Roo, el estado de Yucatán, está experimentando dificultades en su propia comercialización hacia Estados Unidos, este obstáculo se debe a problemas relacionados con el tema de los aretes de identificación y un cierre de fronteras motivado por la presencia del gusano barrenador. “Yucatán ha reducido por ahora su compra al estado y, por ende, el municipio no ha podido vender,” sostuvo el directivo.

Ante este panorama, la Asociación Ganadera Local intensifica sus esfuerzos en el campo, Cab Novelo indicó que se está realizando una labor de verificación para conocer esos reportes cuántos más se han presentado en campo y sobre todo revisar si las reses se han recuperado satisfactoriamente, al ser atendidas directamente por sus propietarios con los conocimientos adquiridos en sus capacitaciones.

Campeche refuerza control pecuario con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Noticia Destacada

Visita internacional busca erradicar el gusano barrenador en Campeche

Este trabajo es crucial para tener una panorama preciso de la situación actual y validar la efectividad de la atención directa por parte de los ganaderos.

La asociación busca conciliar la autonomía ganadera en el tratamiento con la necesidad de mantener estadísticas exactas para una gestión efectiva de la salud animal en la región, especialmente ante las restricciones comerciales externas.

El informe de Sensica añade 99 casos reportados en Othón P. Blanco, 89, en Bacalar; 23, en José María Morelos; 11, en Felipe Carrillo Puerto; uno, en Playa del Carmen y otro en Tulum.