Síguenos

Última hora

Tiroteo cerca de la Casa Blanca: mueren dos miembros de la Guardia Nacional y Trump promete castigo severo

Campeche

Detectan en Campeche comercio ilegal de jaguares y otros felinos en redes sociales

La asociación Bioconciencia detectó 713 publicaciones en redes sociales sobre el comercio ilegal de jaguares y otros felinos, principalmente en Facebook.

Comercio ilegal de jaguares y leones crece en plataformas digitales
Comercio ilegal de jaguares y leones crece en plataformas digitales / Especial

El comercio ilegal de piezas de felinos, entre ellos el jaguar, se encuentra en las redes sociales, de acuerdo con una investigación realizada por la asociación civil Bioconciencia, en la que se detectaron 713 publicaciones donde los usuarios aseguraban que querían vender partes de estos animales, reveló el investigador Antonio de la Torre.

Campeche amplía rutas de Ko’ox para mejorar la movilidad urbana

Noticia Destacada

¿Cómo llegar a la colonia Josefa Ortiz en el Ko’ox desde el mercado de Campeche?

En su exposición “Caracterización y alcance del comercio ilegal de jaguares y otras especies de félidos a través de las redes sociales en México”, precisó que entre 2011 y 2022 se identificaron 157 usuarios diferentes y 397 publicaciones con texto explícito de venta. Además, se describieron 316 publicaciones con nueve indicadores de comercialización, la mayoría en la plataforma Facebook.

El estudio reveló que se comercializan especies como ocelote, lince, tigrillo, chiíta, león, tigre, puma y jaguar, además de otras especies que no son propias de América. El mayor número de piezas identificadas correspondió a leones, jaguares, pumas y tigres, incluyendo huesos, cabezas, animales vivos, manos completas, esqueletos, pieles, cráneos y garras.

Se detectaron 192 publicaciones ofreciendo garras de jaguar, 70 de león y también colmillos, utilizados para elaborar aretes y collares. Las pieles se vendían para decoración, taxidermia, tapetes, bolsos, cinturones y carteras, mientras que los cráneos eran ofrecidos como adornos.

El investigador advirtió que existe una tendencia creciente en el número de publicaciones recientes, lo que requiere una evaluación más detallada en el futuro.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY