De enero a octubre de este 2025, la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Campeche (Camecam) ha recibido más de 200 quejas por presunta negligencia médica, de las cuales la mayoría fueron presentadas contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario, seguido por el IMSS-Bienestar y, en menor medida, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Lo anterior confirmado por la titular de la Camecam, Raquel Castillo Gamboa, quien precisó que el organismo mantiene un trabajo constante de atención y conciliación con las instituciones de salud, además de acercar sus servicios a la población mediante módulos informativos en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y oficinas gubernamentales, donde los ciudadanos pueden conocer los requisitos para interponer una queja o realizar una gestión médica.
Noticia Destacada
Acusan de presunta corrupción al representante de Sembrando Vida, en Hopelchén
La funcionaria detalló que el 80 por ciento de las inconformidades se ha resuelto de manera inmediata, sobre todo aquellas relacionadas con desabasto de medicamentos, retraso en cirugías y solicitudes de atención médica, con un tiempo promedio de respuesta menor a cinco días. El resto, explicó, requiere procesos más largos de conciliación o audiencias que pueden extenderse hasta seis meses.
Castillo Gamboa aclaró que las denuncias formales por ‘negligencia médica’ se manejan con estricto carácter confidencial, pues involucran datos personales y procesos de investigación que deben seguir los protocolos establecidos, en ese sentido, subrayó la importancia de distinguir entre una verdadera negligencia y un error o situación fuera del control del personal médico.
“Contamos con equipos integrados por médicos y abogados, quienes analizan cada caso para garantizar que los derechos de los pacientes no sean vulnerados. A veces, la población asume que hubo negligencia, pero no siempre es así; por eso es fundamental escuchar y explicar con claridad cada situación”, afirmó.
La titular del organismo añadió que el 20 por ciento de los casos restantes no se ha resuelto en el tiempo previsto, ya sea porque las solicitudes no cumplen los lineamientos institucionales o porque el proceso de gestión excede los cinco días prometidos.
“Entendemos que muchos de los casos son urgentes, por eso trabajamos con rapidez y empatía para que las personas reciban su atención médica, medicamentos o cirugías en el menor tiempo posible”, subrayó.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ