Un emotivo video difundido en TikTok ha conmovido a miles de usuarios al mostrar a un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria Indígena Revolución Mexicana, ubicada en Dzitbalché, Campeche, entonando el Himno Campechano en lengua maya. Esta acción forma parte de una iniciativa escolar para preservar la cultura y lengua originaria de la península de Yucatán.
El video, protagonizado por Sergio, un niño orgullosamente campechano, demuestra que la tradición maya sigue viva en las aulas. La lengua heredada de sus abuelas y abuelos no solo se utiliza para comunicarse, sino también para cantar y rendir homenaje a la identidad estatal, en un acto que une lo cívico con lo ancestral.
Noticia Destacada
De anime a protesta: la bandera de One Piece que inspira a la Generación Z a marchar en Campeche
La actividad ha sido celebrada por docentes, padres de familia y usuarios de redes sociales, quienes reconocen el valor de integrar la lengua maya en actos escolares como una forma de reivindicar el legado cultural y fortalecer el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.
Origen del Himno Campechano
El Himno Campechano, compuesto por Enrique Novelo Ortegón y musicalizado por Leandro Caballero García, fue presentado en 1899 y representa el orgullo de los campechanos. Su interpretación en maya por niños de educación indígena es un gesto que honra las raíces y promueve el respeto por la diversidad lingüística.
Autoridades educativas han expresado su interés en replicar esta práctica en otras escuelas indígenas, como parte de los proyectos que promueven el uso de lenguas originarias en el sistema educativo nacional. En Campeche, donde la cultura maya tiene profundas raíces, acciones como esta son motivo de orgullo y esperanza.
La viralización del video ha servido como ejemplo de cómo las redes sociales pueden ser aliadas en la difusión del patrimonio cultural, y cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para preservar la identidad
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ