Operadores de plataformas digitales cuestionaron que la Agencia Reguladora del Transporte (ARTEC) esté cediendo a la presión de agrupaciones de taxistas, al reiniciar operativos para detectar a quienes brindan servicio sin concesión o documentación vigente.
Bajo anonimato, por temor a represalias, los conductores señalaron que las aplicaciones cumplen con el pago de impuestos y que no debe haber trato selectivo hacia quienes trabajan de manera legal.
Noticia Destacada
Agricultores arrojan maíz en protesta frente a la SDA en Campeche; exigen precios justos por tonelada
Criticaron que la administración estatal impulse lo que calificaron como una “cacería de brujas” contra quienes buscan generar ingresos y mejorar la movilidad ciudadana. Afirmaron que los taxistas han mantenido un monopolio, ofreciendo atención deficiente y precios injustos, mientras que los usuarios tienen derecho a elegir servicios seguros y eficientes.
Los conductores también señalaron que, ante denuncias de taxistas, no cuentan con apoyo institucional y deben resolver por sí mismos cualquier situación, además de enfrentar la incomprensión de usuarios sobre los costos reales de los traslados.
Reconocieron que algunos taxistas también usan plataformas digitales, pero las restricciones provienen de sus propias asociaciones, no de las empresas tecnológicas.
Finalmente, enfatizaron que cumplen con todos los lineamientos exigidos y pidieron a las autoridades considerar su situación económica y permitirles trabajar de manera honesta, sin ser criminalizados por buscar una fuente de ingreso legal.