Campeche se sumó oficialmente al proyecto nacional “Mosquitos Buenos con Wolbachia”, una estrategia innovadora que busca reducir la transmisión del dengue, zika y chikungunya mediante la liberación de mosquitos Aedes aegypti portadores de la bacteria Wolbachia, la cual bloquea la capacidad del insecto para transmitir virus.
Noticia Destacada
Crueldad animal en Campeche: Vecinos denuncian perro abandonado con candado en el cuello
La incorporación del estado se formalizó durante el arranque de la estrategia peninsular, realizado en el Laboratorio de Control Biológico de Aedes aegypti de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en Mérida. En representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, asistió la secretaria de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño, quien reafirmó el compromiso del estado con la prevención sanitaria.
La estrategia forma parte del Programa Nacional para el Control del Dengue y Otras Arbovirosis 2025–2030, coordinado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). En estados como Yucatán, esta técnica ha logrado reducir en más del 40% los casos probables de dengue, lo que genera expectativas positivas para Campeche.
Autoridades federales y estatales destacaron que esta medida es segura, ecológica y efectiva, y que se aplicará en zonas con alta presencia del mosquito transmisor, beneficiando a comunidades rurales y urbanas.
Este proyecto representa un avance en la innovación científica aplicada a la salud pública, y posiciona a Campeche como parte activa de una estrategia que protege a la población sin dañar el medio ambiente.