
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está armonizando la Ley del Patrimonio Cultural de Campeche con leyes internacionales, a fin de no solo integrar a los particulares en la conservación, sino que la durabilidad de las intervenciones en los inmuebles sea de hasta 15 o 20 años para reducirles los costos.
Así lo reveló la directora de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado (APCEC), Rosa Olvera Salinas, y explicó que esto permitirá conocer cómo operan los Centros Históricos de otras ciudades del mundo, como Cartagena, Colombia, donde los dueños de los bienes patrimoniales tienen participación y conciencia social sobre la conservación.
“Vamos a tratar de hacer esa socialización para que los particulares asuman sus responsabilidades, porque no es una propiedad del Estado, que asume sus compromisos con los inmuebles escriturados a nombre del Estado”, adelantó.
Y es que confirmó que, si bien la ley estipula denunciar a propietarios que no se hagan cargo de sus bienes cuando están en mal estado, quieren optar por mesas de trabajo donde se exponga un plan de manejo y una ley clara para que estos tengan conciencia y cooperen en los proyectos de salvaguarda.
Finalmente, dijo que la APCEC tiene registrados todos los inmuebles del Centro Histórico, y cada uno tiene su expediente, fotografía, escritura, alzadas y todas las intervenciones que han recibido en toda su historia.
“Son más de 600 casas clasificadas como históricas, pero con expedientes completos, 600. Todas requieren intervención, pero espero que un día suceda como en Cartagena, que los propietarios sean quienes intervengan”, concluyó.