
El municipio de Escárcega será el primer punto en Campeche donde se construyan las Viviendas del Bienestar 2025, como parte del programa federal impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el acceso a una vivienda digna a familias en situación vulnerable.
La directora de la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Elvira de la Peña Abreu, informó que ya se tienen terrenos ubicados en Escárcega y que se afinan los últimos detalles para iniciar la obra en breve. Sin embargo, reconoció que en municipios como Candelaria hay ligeros atrasos debido a que los terrenos disponibles son ejidales o forestales, lo que complica su uso inmediato.
“El problema de la tierra no solo es en Campeche, sino en todo el país. Resolver un tema ejidal puede tardar hasta tres años”, explicó De la Peña. En el caso de Hecelchakán, aún no se ha firmado el convenio, por lo que continúa fuera del programa.
¿Quiénes pueden solicitar una Vivienda del Bienestar?

De acuerdo con el esquema nacional, los requisitos para acceder a una vivienda del programa son los siguientes:
- Tener 18 años o más
- Contar con dependientes económicos
- No ser propietario de una vivienda
- No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste
- Percibir un ingreso menor a dos salarios mínimos
- Comprobar residencia mínima de cinco años en la localidad
- Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizados
El programa también contempla una modalidad de renta con subsidio, especialmente para jóvenes que estudian o trabajan, con pagos ajustados al 30 % del ingreso familiar, cero por ciento de interés y posibilidad de transición a propiedad.
¿Qué sigue en Campeche?
La Codesvi y autoridades estatales estarán al pendiente para dar más detalles sobre el avance del programa en otros municipios. Mientras tanto, Escárcega se perfila como el modelo inicial en Campeche para la ejecución de este proyecto que busca reducir la desigualdad habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
JGH