
Para poner un alto al acoso escolar o “bullying” en el estado de Campeche, desde el Congreso Local, los diputados y las diputadas votaron a favor de aprobar reformas integrales para prevenir, detectar, y atender cualquier abuso dentro de las escuelas, por otro lado, se aprobó una iniciativa para que los y las legisladores se conviertan en voluntarios en la Campaña Estatal de Alfabetización “Jaguar”.
Durante este martes se llevó a cabo la sesión ordinaria con la presencia únicamente de 26 diputados de un total de 35, el resto solicitó permiso entre estos el presidente del Congreso, José Antonio Jiménez Gutiérrez.
Con 26 votos a favor se aprobó reformar la Ley de Educación para crear mejores estrategias en contra de cualquier tipo de violencia ya sea física, emocional, verbal, sexual y en cualquier medio incluyendo las redes sociales, capacitar en primeros auxilios a la comunidad escolar, docentes, y personal que labora en los planteles educativos.

Noticia Destacada
Siembran 50 plantas de uva de mar en playas de Campeche para proteger tortugas marinas
El acoso escolar daña el ambiente educativo, afecta la calidad en el aprendizaje y genera malestar en toda la comunidad escolar incluyendo a las familias, de ahí la importancia de fortalecer el marco jurídico que garantice la prevención, atención, sanción y erradicación del abuso escolar con atención especializada dirigida a las víctimas, al agresor, testigos y hacia padres, madres y tutores.
Igual se sometió a votación para que las y los legisladores dejen a un lado el escritorio y se conviertan en voluntarios en la Campaña Estatal de Alfabetización “Jaguar”, la cual promueve el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

El objetivo es que apoyen para que más personas aprendan a leer y escribir, y así combatir también el rezago educativo. De los diputados que acudieron, sólo 16 votaron a favor, el resto, principalmente de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), se pronunció en contra.
Además, se dio lectura a una propuesta del Grupo Parlamentario de MC con el objetivo de crear la Guardia Costera Mexicana para combatir la pesca ilegal y garantizar la seguridad en alta mar, con la conformación de un cuerpo especializado dentro de la Secretaría de Marina (Semar) con facultades claras, efectivas y permanentes, sin embargo, fue turnada a comisiones para su trámite legislativo.