Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Campeche

Campechanos reciben cirugía gratuita por síndrome del túnel carpiano

El Instituto Nacional de Rehabilitación lleva a cabo en Campeche la octava campaña nacional de cirugía gratuita para personas con síndrome del túnel del carpo. Se valoraron 70 pacientes y 44 fueron seleccionados.
Campeche se convierte en sede de campaña única contra el túnel carpiano
Campeche se convierte en sede de campaña única contra el túnel carpiano / Alan Gómez

Al ser el síndrome del túnel del carpo una condición con alta incidencia entre la población de Campeche que realiza trabajos forzados, usa computadora o celular, principalmente mujeres, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) realiza la octava Campaña donde se beneficiará a 44 personas con cirugía gratuita, de un total de 70 estudios realizados.

Carlos Pineda Villaseñor y Alejandro Espinosa Gutiérrez, director general y jefe de la División del Servicio de Mano del INR, explicaron que esta campaña, única en el país y en el mundo, inició hace más de 30 años, enfocada en malformaciones de pies, y posteriormente en pacientes con problemas en las manos. Actualmente se lleva a cabo del 23 al 27 de julio en la capital.

Campeche entre las 10 ciudades más inseguras de México en 2025: aumento significativo de percepción de inseguridad

Noticia Destacada

Campeche entre las 10 ciudades más inseguras de México en 2025: Más del 60% se siente vulnerable

El síndrome del túnel carpiano es causado por la compresión del nervio mediano en el llamado “túnel del carpo”, donde pasan nueve tendones flexores de la mano. El movimiento repetitivo, posiciones forzadas o inflamación pueden generar dolor, entumecimiento y adormecimiento.

La mayoría de los casos no requieren cirugía si se detectan a tiempo, pudiendo tratarse con rehabilitación y desinflamatorios, explicaron los especialistas. Acompañados de Orlando Alvarado Rivadeneyra, director de la Beneficencia Pública Estatal, y María López Paat, directora de Atención Social y Discapacidad del DIF Estatal, señalaron que la cirugía es mínimamente invasiva, con una herida de un centímetro para liberar el nervio.

El paciente permanece despierto bajo anestesia regional y puede irse caminando a su casa tras recuperarse. De los 70 pacientes valorados, 44 fueron seleccionados como candidatos. En los últimos ocho años, el programa ha beneficiado a 360 campechanos.

Este padecimiento afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 40 años, especialmente después de la menopausia, por retención de líquidos o hipotiroidismo, así como a músicos, empleados de oficina y personas que usan excesivamente el celular o computadora.

Siguiente noticia

Campeche entre las 10 ciudades más inseguras de México en 2025: Más del 60% se siente vulnerable