
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el creciente número de casos en los que autoridades estatales han recurrido a medidas judiciales para responder a críticas o comentarios de figuras públicas, particularmente en los estados de Campeche, Puebla, Tamaulipas y recientemente Acapulco.
La mandataria explicó que no todos los casos deben ser considerados violencia de género, aunque reconoció que hay ocasiones en las que las críticas hacia mujeres en política están claramente motivadas por machismo o misoginia, lo cual sí debe ser sancionado.
“Cuando se ataca a una mujer por su apariencia, por su cabello, por ser mujer, eso sí es violencia de género, y debe ser condenado por toda la sociedad, no solo por los tribunales”, puntualizó.
No debe usarse la ley para silenciar voces críticas
Sheinbaum advirtió que no se debe utilizar la tipificación de violencia de género como herramienta política para censurar posturas, sobre todo si las críticas no tienen un componente misógino y son parte del ejercicio periodístico o del derecho a opinar.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum niega que nuevas leyes permitan espionaje: “El Gobierno no espiará a nadie”
Enfatizó que la libertad de expresión es fundamental en una democracia, pero también llamó a que los medios de comunicación ejerzan su labor de manera ética, evitando la difusión de noticias falsas.
Finalmente, destacó que la nueva Ley de Telecomunicaciones refuerza los derechos de las audiencias, incluyendo el derecho a recibir información verificada y a ejercer el derecho de réplica cuando corresponda.
Con ello, el gobierno busca garantizar un equilibrio entre el respeto a las libertades y la protección frente a discursos discriminatorios.
IO