
Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una crisis financiera severa, con una deuda total que supera los 100 mil millones de dólares, de los cuales más de 20 mil millones corresponden a proveedores y contratistas, especialmente en estados como Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas
En Ciudad del Carmen, el daño ha sido particularmente crítico: la deuda reconocida supera los 404 mil millones de pesos, y al menos hasta el mes. de abril de este 2025el 60 % siguía sin pagarse, lo que ha afectado a cientos de empresas locales
El impago ha provocado el cierre de negocios, la pérdida de miles de empleos, y múltiples protestas de empresas locales que reclaman la liquidación inmediata de adeudos. Empresarios del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios estiman la pérdida de al menos 14 000 empleos
¿Cuándo inició todo este problema?
- Finales de 2024: Pemex debía a sus proveedores aproximadamente 105 000 mdp, con proyecciones de que el monto total podría llegar a 315 000 millones, considerando montos aún no facturados
- Diciembre 2024: Se autorizó un pago parcial que cubrió solo entre el 3 % y el 8 % de la deuda reconocida, sin que se concretaran desembolsos adicionales en los meses siguientes
- Marzo–abril 2025: Pemex anunció el pago de cerca de 11 000 mdp, y aproximadamente 4 500 mdp fueron dispersados en marzo, mientras los restantes estaban sujetos a la apertura del sistema COPADE que aún no se habilitaba
- Abril 2025: Empresarios denunciaron que el impago alcanzó al menos el 60 % de la deuda parcial reconocida, y expresaron su frustración por promesas incumplidas y falta de certeza
- Mayo–junio 2025: Empresarios en Campeche exigieron el pago de 10 000 mdp; el SAT embargó cuentas de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros debido a su incapacidad de pagar impuestos por falta de ingresos
- Junio 2025: Más de 200 trabajadores petroleros en la plataforma Pol‑A iniciaron una huelga de hambre en protesta por mala calidad de alimentos y corrupción en contratos; además enfrentan precariedad derivada de la crisis financiera
Declaraciones oficiales y reacciones
Empresarios y asociaciones locales
- Representantes del sector en Ciudad del Carmen exigen que “paga Pemex, paga”, incluyendo pagos por más de 10 mil mdp, necesarios para sostener operaciones y empleos locales
- Se reportan injusticias operativas: algunos proveedores solo han recibido transferencias, mientras otros ni siquiera aparecen en el listado oficial para pagos, generando desigualdad y enojo entre pequeñas empresas.

Autoridades federales
- La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su compromiso de liquidar parte significativa de los adeudos, afirmando en su conferencia matutina que desde octubre se revisa la deuda y se prioriza el pago a quienes realmente invirtieron o produjeron
- Se implementó un primer desembolso en diciembre de 2024, aunque el monto fue mínimo (3‑8 % del total), y se prometieron pagos adicionales en marzo y abril, que no se cumplieron en su totalidad
Legisladores y energéticos
- La diputada Rocío Abreu (Morena) alertó sobre la doble crisis que enfrentan las empresas en Campeche: Pemex les adeuda sistemáticamente y, en paralelo, el SAT embarga sus cuentas bancarias ante falta de recursos, lo que profundiza el colapso local
- En Campeche se han perdido alrededor de 8 000 empleos en Ciudad del Carmen y hay registros de que al menos 14 mil empleos se han eliminado por la cadena de impagos vinculada a Pemex
Consecuencias locales
- Cierre de negocios emblemáticos: como el restaurante “El Rincón Jarocho”, que cerró en junio tras pérdidas acumuladas superiores a 100 000 pesos, reflejo del efecto dominó en la economía local
- Despido masivo de personal en plataformas petroleras y empresas de servicios indirectos, así como la reducción de turnos y prestaciones en muchas compañías afectadas
- Protestas ciudadanas y empresariales, incluyendo marchas, clausuras simbólicas de instalaciones de Pemex y huelgas, como las de hambre por mala alimentación o presupuesto insuficiente
Panorama financiero para respiro

Noticia Destacada
Instituto de Capacitación para el Trabajo de Ciudad del Carmen sale al rescate ante crisis por impagos de PEMEX a sus proveedores
- A nivel nacional, el Gobierno de Hacienda planea emitir bonos por entre 7 000 y 10 000 millones de dólares para fortalecer la liquidez de Pemex y atender deudas inmediatas por 6 400 millones de dólares, con vencimiento en agosto de 2030
- También se busca un refinanciamiento urgente, mediante líneas de crédito del Banco Mundial y bancos globales con esquemas respaldados por el Estado para pagar a proveedores y aliviar la presión financiera
El conflicto conocido coloquialmente como “la deuda de Pemex a empresarios de Campeche” expone una crisis instalada: proveedores locales sin pago, empresas cerradas, desempleo y obligaciones fiscales impagables; todo mientras las soluciones anunciadas por el gobierno federal se diluyen o incumplen plazos.
Mientras tanto, la presión social, política y económica continúa en ascenso, y el sector productivo de la región exige una acción clara, puntual y efectiva que rescate empleos y el tejido empresarial de Ciudad del Carmen y la península de Yucatán.