
Javier Martínez Aguilar, La Pantera, advirtió que el uso indebido en las redes de pesca con medidas de mallas no permitidas representa una amenaza latente para la sostenibilidad del recurso de escamas, ya que permite que los ejemplares juveniles y en talla no comercial sean capturados, impidiendo la reproducción de las especies.
Destacó que esta práctica sigue siendo una realidad tanto en Champotón como en varios destinos pesqueros, señalando que poco o nada se ha hecho para poner orden mediante la vigilancia.
“El uso de redes con mallas más pequeñas de lo permitido está acabando con los peces juveniles como el pargo, jurel, róbalo, cojinúa, chachí, por citar sólo algunas especies”, refirió.

Según el declarante, la luz de malla permitida en redes de pesca debe ser de 3 ¼ pulgadas o 3 ½ pulgadas, tanto para las pesquerías de escamas mediante el “lanceo”, como para la “lisera”, respectivamente.
Están utilizando redes con malla de luz de 2 pulgadas, otros más con medida de 2 pulgadas ½ con hilo 70, poniendo así en peligro a miles y cientos de especies de escamas por el litoral local.

NADIE HACE NADA PARA REGULAR Y/O VIGILAR…
Al respecto, lamentó que no haya vigilancia o que nadie se encargue de regular esta realidad en el sector pesquero. “Por supuesto que le corresponde a las autoridades pesqueras revisar este tema, pero, sobre todo, castigar y sancionar a quien no cumpla con las normas estipuladas”.
En casos más extremos, Martínez Aguilar añadió el uso de las compresoras para la captura de especies de escamas, algo que, dijo, no es un secreto a voces.
JGH