
Desde el pasado 20 de julio, Campeche estrenó un nuevo sistema de transporte público que promete revolucionar la conectividad urbana: el Tren Ligero, una flota de cinco unidades eléctricas tipo DRT (Digital Rail Rapid Transit) que enlaza el Centro Histórico con la Estación del Tren Maya San Francisco de Campeche, pasando por barrios tradicionales, el aeropuerto y zonas emblemáticas de la ciudad.
Recorrido completo: 14 estaciones y 1 paradero
Con una extensión de 15.2 kilómetros, el Tren Ligero realiza un trayecto que incluye las siguientes estaciones:
- Estación San Francisco de Campeche
- Siglo XXI
- Periférico Pablo García
- Campus UACAM
- Aeropuerto Ing. Alberto Acuña Ongay
- Héroe Nacozari
- Cuatro Caminos
- Gobernadores
- Barrio Santa Lucía
- Barrio La Ermita
- La Campechana
- Barrio San Francisco
- Barrio Guadalupe
- Centro Histórico
Paradero adicional: Terminal Aérea
Este recorrido permite a los usuarios conectar directamente con el Tren Maya, facilitando el acceso turístico y regional desde el corazón de la ciudad hasta la periferia.
Horarios de operación
Durante su etapa inicial, el Tren Ligero de Campeche ofrece cuatro salidas diarias en cada sentido, con tiempos programados que facilitan la conexión hacia y desde la estación del Tren Maya.
Desde el Centro Histórico hacia la Estación del Tren Maya, los trenes parten en los siguientes horarios:
- 05:15 horas, llegando a las 06:09
- 11:45 horas, con arribo a las 12:39
- 13:10 horas, llegando a las 14:04
- 20:56 horas, con llegada estimada a las 21:50
Desde la Estación del Tren Maya hacia el Centro Histórico, las salidas están programadas así:
- 06:19 horas, con llegada a las 07:15
- 13:45 horas, arribando a las 14:39
- 14:41 horas, con destino a las 15:56
- 22:00 horas, finalizando en el Centro a las 22:56
A partir del 2 de agosto, el servicio tendrá un costo general de 18 pesos por viaje. Los adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad contarán con tarifa preferencial de 9 pesos, fomentando así una movilidad accesible e incluyente.
Promoción desde el Tren Maya
La página oficial del Tren Maya y sus redes sociales han promovido activamente el uso del Tren Ligero como una extensión natural de su servicio. Bajo el lema “Conecta tus viajes del Tren Maya a bordo del Tren Ligero”, se destaca su papel como solución de movilidad sustentable y turística en la ciudad amurallada.
Experiencia de usuarios: entre entusiasmo y áreas de mejora
Usuarios del Tren Maya han compartido sus vivencias en redes sociales y plataformas como TripAdvisor. Entre los aspectos positivos destacan:
- Comodidad y limpieza de los vagones
- Puntualidad en las salidas
- Atención amable del personal
- Conectividad con estaciones ADO para continuar el viaje
Sin embargo, también se han señalado áreas de oportunidad:
- Retrasos en algunas corridas
- Estaciones aún en construcción
- Falta de aire acondicionado en algunas terminales
- Costo elevado para turistas internacionales4
Una turista extranjera relató que, aunque el tren es visualmente agradable, enfrentó dificultades como largas esperas por fallas en el sistema de boletaje y falta de sombra en la estación Mérida-Teya. Aun así, reconoció que el servicio tiene potencial si se mejora la logística y conectividad6.
El Tren Ligero de Campeche se perfila como un modelo de transporte moderno, inclusivo y sustentable, que no solo mejora la movilidad local, sino que también fortalece la integración con el Tren Maya, abriendo nuevas rutas para el turismo y el desarrollo regional.
JGH