
Las normativas que están en las leyes se deben ejercer, ya que un derecho que está en la legislación y no se ejerce, se pierde, advirtió la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Susana Friné Moguel, al señalar que desde el 2015 está en la Ley Anticorrupción la agenda de género, pero es hasta estos últimos años que se aplica en plenitud.

Noticia Destacada
Mujer sufre fractura expuesta al bajar de vehículo en Carmen; ambulancia tardó casi una hora
Al impartir la plática “Agenda perspectiva de género y anticorrupción”, planteó que para evitar la corrupción se debe ejercer la normativa y hacer que se cumpla, ya que la legislación hay que cumplirla, no disfrazarla.
En materia electoral, consideró que hay avances en la designación en la equidad de género, porque en las candidaturas están en el mismo porcentaje hombres y mujeres, para que las oportunidades sean para todos, por lo que “hoy es una realidad”.
Aunque manifestó que a lo mejor no hay avances al 100 por ciento, porque en diferentes ámbitos de la vida social todavía sigue siendo un tabú, pese a la legislación que señala la igualdad de género, por lo que planteó que la igualdad de género es una tarea que no termina.
Subrayó que la Política Nacional Anticorrupción, en su eje cuatro, prioridad 31, está desde el 2015, y es todavía hasta este año que lo hacen exponencial a nivel nacional.

Por lo que enfatizó que, pese a estar cumpliendo puntualmente, es necesario realizar actos sustantivos que se conviertan en algo concreto y en una realidad para la agenda de género y el combate a la corrupción.
De las acciones que deben implementar cada ciudadano en lo que compete al combate a la corrupción, así como los funcionarios públicos, señaló que la propuesta es abierta para que todos la usen, adecuándola a sus tiempos y horarios con que dispongan.
Las pláticas que imparte el Comité de Participación Ciudadana son una estrategia, y conforme a su agenda, puedan hacer algún tipo de charla o conferencia cada mes.

Noticia Destacada
Caída de postes deja sin electricidad a varias comunidades en Palizada: Temen accidentes por cables energizados
Expresó que así como se establece el día 25 de cada mes en alusión a la violencia contra la mujer como una fecha para hacer mención de este hecho, sin embargo, aclaró que no desean que sean impositivos, sino que cada quien lo aplique de acuerdo a sus requerimientos.
Expresó que los podcasts también son una estrategia que pueden usar, ya que el medio auditivo lo puedan aplicar conforme al tiempo que dispongan y también en el horario que se facilite.
Añadió que pueden verificar en la página del Comité de Participación Ciudadana los 10 protocolos para contribuir al Sistema Anticorrupción.