Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

“Pemex está quebrado”: Advierten riesgo de cierre masivo de empresas carmelitas

José del Carmen Gómez Quej alertó sobre la crisis que viven empresarios de Ciudad del Carmen por la falta de pagos de PEMEX. Señaló que la paraestatal está quebrada y muchos negocios enfrentan embargos y amenazas fiscales.
Exdiputado denuncia complicidad y silencio ante pagos retenidos de PEMEX
Exdiputado denuncia complicidad y silencio ante pagos retenidos de PEMEX / Perla Prado Gallegos

Ante la crisis financiera que enfrentan empresarios locales por los pagos retenidos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el exdiputado federal José del Carmen Gómez Quej advirtió que la situación económica en Ciudad del Carmen es crítica, y que mientras la empresa no salde sus deudas, muchos negocios corren el riesgo de perderlo todo. Desafortunadamente, muchos empresarios evitan pronunciarse contra la paraestatal por temor a represalias, como la pérdida de contratos o vetos. Tal vez por eso la falta de acción de los Consejos Coordinador Empresarial y de Hombres y Mujeres de Negocios en Ciudad del Carmen, quienes han mostrado una postura “suave” y carente de firmeza ante la situación.

El exdiputado fue enfático al señalar que PEMEX ya no tiene liquidez; en sus palabras, la empresa está quebrada. Aunque digan que van a pagar, considera que es un engaño para calmar las aguas, porque no tienen dinero. Cada vez que hacen compromisos, terminan siendo promesas vacías.

Campeche refuerza la estrategia nacional para prevenir accidentes viales con campañas de concientización

Noticia Destacada

Accidentes de tránsito superan los mil casos en Campeche; intensifican campaña preventiva

Subrayó que muchos empresarios han sido persuadidos con acuerdos que no se han cumplido, y que incluso han sufrido embargos y congelamiento de cuentas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales.

“Hay quienes ya tienen cuentas embargadas, no porque no quieran pagar, sino porque PEMEX no les paga. Entonces, ¿cómo cubrir impuestos sin flujo de efectivo?”, cuestionó, al reconocer que muchos empresarios evitan reclamar por miedo a represalias.

“Es un círculo vicioso. Si reclamas, te castigan; si callas, te hundes. Pero si no se alzan las voces, el problema se seguirá agravando”, advirtió.

Además, denunció que mientras a los empresarios sí se les sanciona por incumplimientos fiscales, PEMEX no enfrenta consecuencias por demorar pagos más de 90 o 120 días, ya que sus contratos no contemplan penalidades por mora.

Cuestionado sobre las perspectivas hacia fin de año, Gómez Quej fue pesimista, al indicar que ya estamos en julio y no hay señales claras de solución. En su experiencia, no ve que en los próximos cuatro meses se resuelva un problema que ya lleva más de un año. De seguir así, muchas empresas no van a aguantar.

Finalmente, consideró inviable que PEMEX acceda a financiamiento internacional para cubrir sus adeudos, ya que la situación económica del país genera desconfianza en los mercados. “Los bancos no prestan sin garantías de pago. En pocas palabras, PEMEX no genera confianza ni rentabilidad”, sentenció.

Siguiente noticia

Taxistas bloquean el Puente Zacatal en Ciudad del Carmen; exigen acción contra transporte ilegal