Síguenos

Campeche

Detectan casos de gusano barrenador en mascotas de Champotón

Detectan nuevos casos de gusano barrenador en Champotón. El veterinario Hugo Rosales Cosgalla informó que entre mayo y junio se atendieron varios animales con miasis.
Detectan casos de gusano barrenador en mascotas de Campeche
Detectan casos de gusano barrenador en mascotas de Campeche / Especial

El médico veterinario, Hugo Rosales Cosgalla, lanzó un llamado urgente a los propietarios de mascotas, particularmente perros y gatos, para tomar medidas preventivas ante la aparición del gusano barrenador, un parásito altamente peligroso que no solo puede afectar gravemente a los animales, sino también a seres humanos.

En entrevista, el especialista en salud y bienestar animal confirmó la presencia de al menos cuatro casos en la ciudad de Campeche entre mayo y junio de 2025, algunos de los cuales fueron atendidos por colegas veterinarios en la cabecera municipal.

“El problema está aquí, no hay que ir al monte para encontrarlo”, advirtió Rosales Cosgalla al explicar que esta miasis —como se le conoce clínicamente— es causada por la mosca parasitaria Cochliomyia hominivorax, la cual deposita sus larvas en heridas abiertas. Estas luego se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que puede generar infecciones severas, necrosis y, en casos extremos, la muerte del animal.

Más de 300 familias de Isla Arena afectadas por inacción de autoridades

Noticia Destacada

"Nos dejaron con una gaviota": Más de 300 familias de Isla Arena afectadas por la depredación marina

Animales callejeros, los más vulnerables

El veterinario alertó que los animales en situación de calle son especialmente vulnerables, ya que carecen de vigilancia médica oportuna y suelen tener heridas sin tratar. No obstante, aclaró que los animales de compañía, aunque vivan en zonas urbanas, no están exentos de riesgo.

“Si tienes una mascota que vive cerca de zonas rurales, rancherías o predios con ganado, el riesgo se incrementa por la presencia de esta mosca. Pero eso no significa que en la ciudad estemos a salvo”, comentó.

Revisión periódica: la mejor prevención

“La mejor dosis sigue siendo la prevención”, recalcó el veterinario, quien recomendó realizar revisiones frecuentes a las mascotas, especialmente en busca de heridas, llagas o zonas inflamadas, que podrían convertirse en punto de entrada para las larvas.

Rosales Cosgalla exhortó a los dueños a no automedicar a sus mascotas ni esperar a que el problema avance. “Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvar la vida del animal y evitar también riesgos para los humanos que conviven con ellos”, concluyó.

Siguiente noticia

"Nos dejaron con una gaviota": Más de 300 familias de Isla Arena afectadas por la depredación marina