Síguenos

Campeche

Reportan "deficiente" atención a la salud mental en Campeche

Luis Miguel López Cuevas llamó a implementar acciones urgentes ante la escasez de psicólogos certificados y el impacto del estrés, el abuso de sustancias y la desatención familiar en la salud mental de los campechanos.
Especialistas deben analizar qué está sucediendo dentro de las familias
Especialistas deben analizar qué está sucediendo dentro de las familias / especial

La Secretaría de Salud (SSa) debe reforzar su Programa de Salud Mental, porque los 10 o 12 psicólogos que tiene son insuficientes para atender a la población, afirmó el presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche A.C, Luis Miguel López Cuevas, al urgir atender todas las situaciones que llevan a las y los campechanos al suicidio.

Consideró que es lamentable leer o escuchar noticias sobre personas que deciden quitarse la vida, y el número de suicidios que se están presentando en el Estado. Por ello, es importante analizar qué está sucediendo en las familias, con el uso y abuso de sustancias, y la conducta de los jóvenes.

Calakmul y Laguna de Términos, puntos de interés para el turismo asiático

Noticia Destacada

Calakmul y Laguna de Términos, puntos de interés para el turismo asiático

Manifestó que la vigilancia de los padres hacia los jóvenes, que cada vez están más en descontrol, es fundamental para conocer qué hacen, cómo y de qué manera.

Sostuvo que hay desatención y descontrol familiar, con más divorcios, conflictos y situaciones que afectan a niños desde temprana edad.

Existimos pocos especialistas para trabajar en terapia, y de estos, no todos están certificados. Por lo tanto, es un llamado a la Secretaría de Salud para ampliar el Programa de Salud Mental, implementar visitas domiciliarias y realizar acciones que hagan crecer el programa en función de la atención a los campechanos”, puntualizó.

Además, lamentó que solamente existan alrededor de 10 o 12 psicólogos en este programa, lo que es totalmente insuficiente para cubrir las necesidades del estado de Campeche.

Finalmente, indicó que las llamadas al 9-1-1 deben atender no solo prevención de suicidios, sino también violencia, acoso y salud emocional, ya que el estrés está llevando a jóvenes y adultos a cometer suicidio.

Siguiente noticia

Sumidero colapsado provoca fétidos olores en mercado de Bécal; locatarios exigen solución