
Tras el anuncio de la construcción de la planta donde se producirán moscas estériles para combatir el gusano barrenador del ganado, la Asociación Ganadera Local de Ciudad del Carmen indicó que si bien el proyecto tomará un año, el contener la enfermedad podría llevar años, ya que en la anterior plaga, a México le costó 30 años erradicarla. Por lo tanto, los productores deben intensificar la prevención y cuidar sus animales.
Esta semana inició un proyecto conjunto entre México y Estados Unidos para adecuar una planta que producirá 100 millones de moscas estériles por semana. La Secretaría de Agricultura informó que la planta tendrá una inversión de 51 millones de dólares y estaría lista para el primer semestre del 2026.

Noticia Destacada
¡Tome precauciones! Continuarán las lluvias en Campeche ante el paso de la Onda Tropical 10
José Abraham Cano Orlaineta, representante ganadero, señaló que el problema ya está presente con más de mil 400 casos en seis meses, y que esta plaga representa una amenaza creciente para el ganado y la fauna silvestre, al causar lesiones graves o mortales por la infestación.
Aunque celebró la reactivación de la planta en Chiapas, Cano Orlaineta fue realista al advertir que la erradicación tomará tiempo, y que cada día sin control, la plaga prolifera y se expande, lo que dificultará aún más su eliminación.
Hizo un llamado a los ganaderos para reforzar medidas preventivas, como la atención inmediata a heridas, ya que la mosca barrenadora solo actúa en zonas con sangre expuesta. Subrayó que no es contagiosa ni infecciosa, pero requiere vigilancia constante.