
La crisis económica que se vive en Ciudad del Carmen ha impactado con fuerza al sector avícola, donde las ventas han caído hasta en un 60 por ciento en lo que va del año, advirtió Rosa del Sagrario Campos Mena, secretaria general del Sindicato de Aves de Corral, al explicar que aunque cada año suele registrarse una baja por el fin del ciclo escolar, este 2025 ha sido especialmente difícil.
A mitad de año, comerciantes del Mercado Alonso Felipe de Andrade dicen sentirse asustados por el comportamiento de las ventas, que si bien, desde mediados de junio y a mediados de julio de cada año experimentan un periodo de bajas ventas, en esta ocasión la situación ha ido más allá de lo que han vivido en los últimos 10 años.

Noticia Destacada
Alerta económica en Ciudad del Carmen: CANACO advierte sobre desempleo y cierre de negocios
“Antes la caída de las ventas era del 40 por ciento y nos recuperábamos a mediados de julio, hoy estamos entre el 50 y hasta el 60 por ciento, porque la gente ya no compra un pollo entero, solo huevo, frijoles, lo más básico”, lamentó.
Señaló que el desempleo generalizado y los altos gastos escolares por el fin de curso están debilitando el poder adquisitivo de las familias, afectando directamente a quienes dependen del consumo diario, como lo son los comerciantes de los mercados.
“Hay muchas personas sin trabajo, hemos leído en el periódico que se habla de más de 10 mil personas sin empleo desde el año pasado a la fecha, en algunos hogares se perdió uno o ambos ingresos, entonces, lo poco que tienen lo están usando para los gastos escolares, renta, luz, agua, comida, todo eso repercute en nuestras ventas”, dijo.
La líder sindical expresó su preocupación por la falta de empleo formal y bien remunerado, asegurando que hay profesionistas trabajando en lo que sea para poder subsistir. “Ingenieros, doctores… todos buscando lo que sea para sacar lo básico. Eso nos preocupa, porque dependemos de lo que ellos nos compraban.”
Campos Mena, señaló que en estos momentos de incertidumbre en los hogares, no solo de la comunidad, sino también de los comerciantes, es momento de reconocer la realidad económica que se vive en la isla, ya que el impago de PEMEX está generando efectos serios: “No es para generar miedo, pero sí hay que ser realistas y cuidar lo poco que tenemos en estos momentos”, puntualizó.