
Los fraudes y estafas a través del phishing, smishing o vishing también los puede evitar la ciudadanía con medidas de protección no solo en computadoras y laptops, sino en el celular, alertó el integrante de la Policía Cibernética, Daniel Pantí Madero, al advertir que ello reduciría pérdidas económicas. Pidió no ser víctima de estos actos ilícitos, o en su caso, denunciarlos ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Exhortó a los afectados a presentar sus denuncias; ejemplificó que recibieron una queja por estafa y encontraron al responsable, sin embargo, quien fue defraudado no acudió ante la FGE y no hubo seguimiento del ilícito, pues es competencia de la institución judicial.
Algunas recomendaciones son contar con una contraseña que se solicita vía WhatsApp para tener las alertas y actualizaciones, ya que de esta forma se previenen los ataques cibernéticos; también, mantener los sistemas vigentes y usar antivirus en computadora, laptop y celular.
Conminó a los ciudadanos a dedicarse un tiempo y leer las medidas preventivas que deben implementar en sus redes sociales para evitar que les “clonen” o utilicen su información para estafarlos.
Lo importante -aclaró- de presentar la denuncia ante la Fiscalía, es por ser la instancia gubernamental que le corresponde hacer las investigaciones y proceder en contra de quienes realizan actos ilícitos.
Pantí Madero dijo que el agraviado debe denunciar lo más pronto posible de cometido el fraude, y en caso de caer en alguna estafa por llamada telefónica, reportarlo a la Policía Cibernética a través del 911.
Respecto a los métodos de fraude y estafa, indicó que la diferencia es el medio que se utiliza. Algunos intentan captar la atención de la persona como si fuera una “pesca”, de ahí el nombre phishing; en el caso de la voz, es vishing; mientras que a través de mensajes por WhatsApp o correos electrónicos son smishing.
Los delincuentes buscan, a base de engaños, obtener códigos de celulares o contraseñas para hackear el dispositivo y acceder a las cuentas bancarias. Incluso, en los paquetes que adquieren en tiendas departamentales o páginas electrónicas, incurren en la suplantación de empresas para robar información del usuario.