Síguenos

Última hora

CDMX exigirá placas y licencias a scooters, bicis eléctricas y bicimotos: así será la nueva regulación

Campeche

Sigue en vivo la conferencia de Claudia Sheinbaum desde Calakmul: Inauguración del Centro Libre para las Mujeres

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inaugura este sábado en Xpujil el Centro Libre para las Mujeres, un espacio que ofrecerá atención gratuita y acompañamiento a campechanas.
Inauguración del Centro Libre para las mujeres, desde Calakmul, Campeche. / Video: Gobierno de México

Este sábado 16 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en la cabecera municipal de Calakmul, como parte de su gira por el sur-sureste del país. El evento está programado para las 12:00 horas en Xpujil, donde se espera la presencia de autoridades locales, representantes comunitarios y activistas por los derechos de las mujeres.

Claudia Sheinbaum anuncia en Calakmul expansión de Sembrando Vida a Guatemala y Belice

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum anuncia en Calakmul expansión de Sembrando Vida a Guatemala y Belice

El nuevo centro ofrecerá atención jurídica gratuita, acompañamiento institucional y espacios de formación para el desarrollo integral de las campechanas, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de violencia o exclusión. La iniciativa busca fortalecer el tejido social en una de las regiones con mayor rezago en acceso a servicios especializados para mujeres.

La actividad de este sábado da continuidad a la intensa jornada presidencial del viernes 15 de agosto, cuando Sheinbaum participó en un encuentro diplomático de alto nivel en el Hotel Tren Maya de Calakmul, junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño.

Inauguración del. Centro Libre para las mujeres en Xpujil
Inauguración del. Centro Libre para las mujeres en Xpujil / Lucio Blanco

Durante esa reunión, se firmó la Declaración de Calakmul, que oficializa la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que abarca 5.7 millones de hectáreas distribuidas en 12 áreas naturales protegidas de México, 27 de Guatemala y 11 de Belice. El corredor busca preservar hábitats clave como los del jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal, además de impulsar el desarrollo sostenible en comunidades indígenas y rurales.

En ese mismo marco, la mandataria mexicana anunció la expansión del programa Sembrando Vida hacia Belice y Guatemala, como parte de una estrategia de cooperación ambiental y productiva que beneficiará a más de dos millones de habitantes en la región.

Siguiente noticia

Adulto mayor ebrio se queda dormido en vía pública y mototaxi le pasa encima en Dzitbalché