
Campeche y Michoacán son entidades claves para dejar de importar leche en polvo de los Estados Unidos de América, dejó ver la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser cuestionada en la “Mañanera del Pueblo” sobre la importancia de la autosuficiencia alimentaria en la materia.
Recordó que, en Campeche, como parte del “Plan México”, se busca impulsar dos sectores: la producción de arroz por las condiciones geográficas y de acceso al agua de la Entidad, y la producción de leche con la construcción de la Planta Pasteurizadora de Leche para el Bienestar, antes llamada “Liconsa”.
“Justamente en el estado de Campeche y en el de Michoacán se construyen plantas para acopiar y distribuir leche pasteurizada, que incidirá en mayor presencia del alimento en el mercado”, explicó.
Cabe recordar que, de acuerdo con datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), durante el 2024 México importó cerca de mil 70 millones de dólares en leche en polvo desde los Estados Unidos.