
En el primer día de la temporada de captura del pulpo maya, los pescadores del estado de Campeche reportaron resultados poco alentadores, logrando apenas seis kilogramos por embarcación, así lo dio a conocer José Virgilio Pérez Chan, presidente de la Asociación de Pescadores en Defensa del Mar, quien informó que el precio por kilogramo se ubicó entre 100 y 120 pesos a pie de playa.
Como cada año, al levantarse la veda en el Golfo de México y el Mar Caribe, los hombres de mar zarparon con esperanza desde la madrugada del 1 de agosto; al amanecer ya se encontraban en alta mar, partiendo desde diversos puntos costeros del estado con la expectativa de una buena jornada de pesca.
Pérez Chan explicó que los pescadores no lograron recuperar la inversión hecha para salir a faenar, la cual asciende hasta los mil 200 pesos por lancha, incluyendo gasolina, carnada y aceite. Para que la jornada sea rentable, cada embarcación debería capturar entre 15 y 20 kilogramos de pulpo, dependiendo del precio de venta.
Entre los factores que afectaron la pesca se encuentran la depredación durante la temporada de veda y la pesca ilegal con compresores, práctica no autorizada que permite capturar grandes cantidades del molusco en menos de una hora, sin respetar las tallas mínimas, lo que genera graves daños al ecosistema.
De 2 a 3 kilos en Calkiní
Incertidumbre y preocupación se vivieron en el primer día de la captura del pulpo en Isla Arena, donde muy pocos pescadores salieron a la mar, temiendo perder su gasolina debido a la alta depredación registrada en la ínsula. Los pescadores solo lograron capturar entre 2 y 3 kilos, cantidad muy baja, y hasta el momento no hay un precio establecido para la compra y venta del producto.

Pescadores como Ramiro Chan Correa y José Alberto Escalante López manifestaron su indignación y advirtieron que, como medida de represalia, están considerando detener todas las embarcaciones que utilicen compresoras para la pesca ilegal del molusco, una práctica prohibida que ha proliferado ante la pasividad de las autoridades.
“No es justo que nosotros paguemos los platos rotos por culpa de las autoridades que se hicieron de la vista gorda. Incluso vinieron legisladores a la isla, se les planteó la situación y no hicieron nada”, señaló Chan Correa.
Los pescadores lamentaron que esta situación podría dejar en crisis a más de 400 familias, tanto en Isla Arena como en la comunidad vecina de Tankuché. Muchos de ellos invirtieron en gasolina, carnada y mantenimiento de embarcaciones con la esperanza de una buena temporada, pero la realidad fue desalentadora: regresaron con embarcaciones prácticamente vacías.
En Champotón no zarparon
Tal como lo anticiparon dirigentes como Víctor Martínez Aguilar, de la agrupación Pescadores de Bahía, y Javier Martínez Cosgalla, de la Asociación Ribereños, un alto porcentaje del sector pesquero decidió no participar en la pesca del molusco al arranque de la temporada debido a las condiciones desfavorables.

Los pocos que optaron por trabajar la pesquería del pulpo lo hicieron mediante la técnica de “gareteada”, es decir, con artes de pesca permitidas, pero fuera del litoral de Champotón. Se trasladaron a zonas más productivas como Celestún, Dzilam de Bravo y Río Lagartos, en Yucatán.
Buen inicio en Sabancuy
A diferencia de otros municipios, los pescadores de Sabancuy que salieron a la mar regresaron con capturas promedio de 25 kilos por embarcación, lo que representa un inicio alentador en comparación con años anteriores, cuando apenas lograban entre 10 y 15 kilos.
Daniel Rodríguez Mendoza, pescador local, comentó que salieron desde temprano y afortunadamente obtuvieron cerca de 25 kilos por embarcación:
“Es una buena cantidad para el inicio, y esperamos que en los próximos días se mantenga o incluso aumente”, señaló.

Noticia Destacada
Arranca bien la temporada de pulpo en Sabancuy: Pescadores reportan hasta 40 kilos por lancha
Alrededor de 200 pescadores participaron en esta jornada inicial, muchos de ellos con la esperanza de obtener buenas capturas, lo que generó optimismo entre el sector.
Se estima que en los próximos días se sumen al menos 100 pescadores más, con lo que el número podría alcanzar los 300 participantes activos.