
La crisis generada por los impagos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha obligado a numerosos empresarios de Carmen, e incluso de otros municipios del estado, a buscar oportunidades en otros mercados del país y en el extranjero. Sin embargo, la situación financiera se agrava debido a que, por el simple hecho de estar ancladas en Campeche, muchas compañías son rechazadas por instituciones crediticias, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.
Noticia Destacada
Asaltan farmacia con arma blanca en Ciudad del Carmen; se llevan producto y dinero en efectivo
Así lo dio a conocer Hugo Alberto Juárez Lara, empresario local vinculado al sector petrolero y de la construcción, quien explicó que PEMEX ha dejado un estigma que ha provocado que proyectos fuera de la industria petrolera también se vean afectados. No solo porque no hay liquidez para operar —recortando al capital humano—, sino porque no hay recursos en general para detonar construcciones o servicios vinculados directa o indirectamente con dicha industria.
Y es que, según dijo, la consecuencia inmediata ha sido la salida de divisiones empresariales hacia Tabasco, el norte del país e incluso al extranjero, todo ello en busca de condiciones más favorables. Sin embargo, lo más desafortunado de esta búsqueda de nuevas oportunidades con tal de no quebrar, es que dicho desplazamiento no resuelve el problema de fondo, que es la falta de certidumbre en la industria petrolera y el arrastre de deudas no saldadas desde 2022.
“A las financieras no les importa si el crédito es para hoteles, edificios o autopistas; si la empresa está registrada en Campeche, automáticamente es considerada zona económica roja y el financiamiento es negado. Es decir, estamos fichados, esto nos deja muy preocupados, llenos de incertidumbre, porque esa calificación que nos dieron no va a liberarse hasta que no nos paguen, y para eso, quién sabe cuándo sucederá”, denunció.
Aunque la paraestatal ha asegurado que comenzará a cubrir pagos en 2025, los empresarios no creen en esta promesa. Según dijo Juárez Lara:
“Se han repetido los mismos anuncios año con año, y los adeudos de 2022, 2023 y 2024 siguen en el aire. Muchas empresas ya no tienen recursos ni respaldo financiero para esperar”, refirió.
La situación se ve agravada por la ausencia de respaldo de los tres niveles de gobierno, que no han implementado medidas de apoyo ni estímulos fiscales para las empresas locales. Al contrario, éstas continúan enfrentando puntualmente los cobros de cuotas obrero-patronales por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit y el tres por ciento sobre nómina, bajo la amenaza de ser enviadas al buró de crédito en caso de incumplimiento. Pero lo que no saben es que ya están vetados los empresarios carmelitas y campechanos.
Noticia Destacada
Última semana para disfrutar viajes gratis en el Ko’ox Campeche: ¿Cuándo iniciará el cobro oficial?
“Mientras PEMEX incumple y los gobiernos no ofrecen alternativas, los empresarios estamos atados de manos. No hay oportunidad de acceso a créditos, no hay garantías y, además, siguen los impuestos y las cuotas puntuales. Sucede que es un golpe constante desde todos los frentes, por donde quiera verse esta situación”, concluyó.
JGH