Síguenos

Última hora

Otro bloqueo en Carmen por apagones de la CFE; ahora en San Carlos; ¿qué dicen las autoridades?

Campeche

Exigen transparencia en obra de restauración de casona colonial en el corazón de Bécal

Una casona emblemática de Bécal está siendo intervenida por Energía Mayakan sin que se aclare el monto a ejercer ni el aval del INAH, lo que ha provocado inconformidad ciudadana y llamados a la rendición de cuentas.
Opacidad en restauración de casona en Bécal: Energía Mayakan ejecuta obras sin informar presupuesto
Opacidad en restauración de casona en Bécal: Energía Mayakan ejecuta obras sin informar presupuesto / Erik Caamal

Después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había llegado a realizar la evaluación y valoración de daños de la casona ubicada en el centro de Bécal, ahora resulta que la empresa Energía Mayakan es la encargada de ejecutar la obra, sin dar a conocer el monto a ejercer, situación similar a lo ocurrido en Bacabchén, donde ejidatarios pidieron conocer el presupuesto de la remodelación de la comisaría, sin obtener respuesta.

Percance vial en la colonia Morelos termina en acuerdo entre conductores

Noticia Destacada

Choque entre taxi y motocicleta moviliza a la Cruz Roja en Ciudad del Carmen

Lo anterior fue señalado por Ignacio Chan Puc y Eugenio Poot Aké, entre otros pobladores, quienes consideran extraño que estas obras de rescate de monumentos históricos no sean realizadas directamente por el INAH, que cuenta con el personal capacitado. Además, cuestionan cómo es que Energía Mayakan obtuvo la licitación de la obra, ya que no ha habido un comunicado oficial al respecto.

En la entrada del edificio colonial, la empresa colocó una lona con el título “Proyecto: Ampliación Energía Mayakan” y la leyenda “Obra: Mantenimiento y Ampliación de Casona Antigua”, sin especificar el presupuesto. Mientras tanto, han iniciado con la limpieza y restauración de marcos de puertas, aunque pobladores exigen transparencia.

El inmueble, ubicado en el corazón de Bécal, tiene un alto valor histórico y simbólico para la comunidad, reconocida por sus sombreros de jipi. Por ello, habitantes demandan que se aclare si el INAH ha delegado oficialmente a una empresa privada estas labores. Hasta el momento, ni el INAH ni Energía Mayakan han emitido declaraciones, mientras crece la presión social para que se transparente el presupuesto, los lineamientos técnicos y la legalidad de la intervención.

Siguiente noticia

Choque entre taxi y motocicleta moviliza a la Cruz Roja en Ciudad del Carmen