
Controlar el precio de las gasolinas y otros servicios del sector energético en Campeche y México es un tema profundo e integral, donde hace falta hablar de estrategias para no forzar sus costos y que haya utilidades que beneficien al Estado, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alejandro Risueña Rivas.
Dijo que, en el caso de las gasolinas, es un sector que impacta directamente a todos los sectores y cadenas de suministro, pues influye en el costo de las mercancías, en recibir proveeduría o en cómo llevar productos a otros mercados para su comercialización.
Cabe recordar, un ejemplo de lo señalado es el caso de la gasolina verde, que está regulada en 24 pesos en todo el país, ello por medio de un acuerdo entre el Gobierno Federal y empresas privadas, colaboración que tiene vigencia hasta el próximo 27 de agosto.
“También entendemos la parte de las gasolineras y de las empresas energéticas, hay presiones para que puedan cumplir sus compromisos con los costos. Yo creo que esto es un tema donde deberíamos hablar de las reformas que se necesitan para no tener precios forzados u obligados”, explicó.
Señaló que la participación privada y pública, como pasa en muchos países, ayuda a generar recursos importantes para los Estados, como en Noruega, donde se usan utilidades para invertir en sectores como la educación o la salud.