
La detención de los llamados “piratas modernos” requiere investigaciones profundas y acciones conjuntas para frenar el problema, porque es más amplio y complejo, toda vez que, en casas de empeño de Ciudad del Carmen, los Equipos de Respiración Autónoma (ERA) son comercializados, sin que nadie se dé cuenta si podrían ser algunos de los que durante los últimos años han sido robados de las instalaciones en la Sonda de Campeche, así lo señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Encarnación Cajún Uc.
Noticia Destacada
Con ritual maya y danza de cabeza de cochino arranca el 3er Foro Peninsular en Campeche
De acuerdo con el entrevistado, es de reconocer la reciente detención realizada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco contra presuntos integrantes de una red de piratería marítima que operaba en la Sonda de Campeche. Sin embargo, es necesario que la Secretaría de Marina exija a las Fiscalías de ambos estados, Petróleos Mexicanos, así como a instancias municipales, que pongan un poco más de atención en este flagelo para la industria, porque es un círculo de corrupción que ha hecho que ese mercado negro se haya empoderado en la región.
El dirigente recordó que desde hace años las plataformas satélite, con menor vigilancia, han sido blanco de saqueos, principalmente de equipos especializados de seguridad industrial como los respiradores autónomos, lo que pone en riesgo no solo la operación petrolera sino la seguridad nacional, la de los trabajadores que no superan las cinco personas in situ y que temen que en una jornada puedan hasta perder la vida en manos de la delincuencia.
“Esto no es solo robo, también es corrupción, porque se involucra el que roba, que no es el mismo que ordena, está también el que compra lo robado y el que lo revende. Los equipos tienen número de serie y están destinados únicamente a plataformas petroleras, no deberían aparecer en oficinas comunes ni en casas de empeño”, denunció.
Según comentó, aunque el valor de estos equipos va desde los 40 mil hasta superar los 100 mil pesos, dependiendo de la marca y capacidades, en las casas de empeño de la Isla, como una ubicada en la calle 24 por 31 de la Colonia Centro, se consiguen los ERA en poco más de 14 mil 800 pesos, lo cual es muestra de que no existe regulación para lo que en estos lugares se está comercializando, es decir, podría ser robado y ahí están contribuyendo a este mercado negro.
“Desde el CCEC como sector empresarial consideramos que este avance es positivo, pero se requieren investigaciones profundas y acciones conjuntas para frenar la piratería en la Sonda de Campeche. Es necesario desmantelar por completo estas redes delictivas que han afectado a la industria petrolera durante años”, concluyó.