
Al constatar la ausencia de pulpo a causa de los cazadores furtivos, pescadores de Isla Arena amenazaron con detener toda lancha equipada con compresoras, las cuales están acabando con las pocas reservas que quedan de este recurso marino, ya que los locales respetaron la veda. Además, recriminaron a las autoridades que permitieron la depredación del octópodo.
Ello fue confirmado por Alfonso Rivero, vocero del comité de pescadores, quien aseguró que los únicos que han capturado pulpo son los buzos que practican pesca furtiva usando artes prohibidas como el buceo con compresor.
Mientras los pescadores legales apenas logran entre 2 y 5 kilos por jornada, los ilegales dominan el mar sin consecuencias. Por ello, advierten que si no hay vigilancia, a partir de la próxima semana detendrán y quemarán embarcaciones con compresor como medida de presión.

Noticia Destacada
Escasez de pulpo en Isla Arena: pescadores culpan a buzos furtivos y amenazan con quemar lanchas
Rivero denunció que hay más de 20 embarcaciones ilegales operando impunemente, y que autoridades como Conapesca permiten esto, ya que “algunas lanchas pagan su cuota” para no ser molestadas, mientras se hostiga a los pescadores que sí cumplen la ley.
Incluso hay lanchas foráneas de Campeche que han llegado hasta territorio yucateco, donde las autoridades advirtieron que todo aquel sorprendido usando compresoras será detenido.
Impedirán exportación ilegal
Empresarios pesqueros de Campeche, Quintana Roo y Yucatán buscan frenar la exportación ilegal de pulpo maya y otras especies como el “camaroncito”, informó Francisco Romellón Herrera, presidente de Canainpesca. Los empresarios no salieron a pescar el primer día y optaron por esperar para evaluar el panorama, ante la inacción de autoridades federales como Semar y Conapesca.
Este año ha sido el peor en una década para la pesca de pulpo maya en Campeche, con una captura de apenas 7,983 toneladas, inferior a los 8,044 de 2023 y muy por debajo de los más de 13 mil de 2022 o los 15 mil de 2021.
Romellón señaló que urge reforzar la vigilancia, ya que actualmente el pulpo, el camaroncito y otras especies se extraen sin control ni registro y se venden en cualquier parte, sin supervisión alguna.