
El compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el desarrollo de Campeche y de sus ciudadanos quedó confirmado a lo largo de las cuatro visitas que tuvo al Estado en su primer año de gobierno, donde recorrió cinco municipios con mayor necesidad.
La primera visita de la mandataria fue el 19 de octubre de 2024 al municipio de Escárcega, donde encabezó la presentación de los Programas Integrales para el Bienestar, incluida la implementación de la Beca Rita Cetina, que beneficiará a estudiantes de secundaria.
Con este nuevo programa se incluyeron 336 secundarias públicas del Estado, para que la beca llegue a más de 40 mil alumnos, generando una derrama económica de 76 millones de pesos bimestrales.

Noticia Destacada
"Obras, empleos y desarrollo": en menos de un año, Claudia Sheinbaum cumple a Campeche
La segunda visita fue el 27 de abril en el municipio de Campeche, para dar inicio a la construcción de 26 mil Viviendas para el Bienestar en la Unidad Habitacional Siglo XXI, que serán de bajo costo.
Durante esa gira, anunció la puesta en marcha de la planta pasteurizadora de leche, como parte del plan de autosuficiencia alimentaria, y se comprometió también con el libramiento de Champotón y la modernización de los puertos de Ciudad del Carmen y Seybaplaya.
El 21 de junio llegó a Santo Domingo Kesté (Champotón) para informar sobre los beneficios del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro-mexicanas (FAISPIAM), que destinará 143 millones 151 mil 732 pesos para atender a 244 comunidades, con un promedio de 586 mil pesos por comunidad.
Al día siguiente, viajó a Ciudad del Carmen, donde se reunió con más de 100 Servidores de la Nación, destacando la prioridad en la salud de adultos mayores y personas con enfermedades que limitan su movilidad. También supervisó el avance del Hospital de Gineco-Pediatría y anunció la construcción de una planta de tratamiento de desechos en La Caleta.
La más reciente visita fue el 15 y 16 de agosto en Calakmul, donde se reunió con mandatarios de Belice y Guatemala para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá 5.7 millones de hectáreas de áreas verdes en los tres países.
Finalmente, en Xpujil, inauguró el primer Centro Libre para las Mujeres en el Estado, confirmando que habrá más de 2,500 unidades en todo el país, con la primera entrega de 678 centros prevista para 2025.