
Al destacar que se implementan acciones para prevenir la reincidencia delictiva, como es el caso de la Casa de los Nuevos Comienzos, el subsecretario del Sistema Penitenciario y de Reinserción Social del Estado, Javier Herrera Valles, informó que se avanza para que los productos de las penitenciarías de Campeche obtengan su propia marca en el mes de septiembre.

Noticia Destacada
Campeche, entre las ciudades con más conflictos vecinales en la Península de Yucatán: Inegi
En años anteriores, de acuerdo con informes, la reincidencia delictiva registraba un porcentaje muy alto: en menos de 20 días, 15 días o hasta tres días, después de haber recuperado su libertad, una persona volvía a cometer algún delito. Hoy ese índice es menor, destacó.
Actualmente existen programas que ayudan a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y a quienes la recuperan, tanto en el aspecto económico como en su reingreso a la sociedad.
Quienes no cuentan con redes de apoyo tienen la opción de acudir a la Casa de los Nuevos Comienzos, un espacio de asistencia para las personas liberadas al momento de su egreso de un centro penitenciario. En este lugar pueden alojarse y sentar base durante uno o dos meses, mientras recuperan sus documentos oficiales como la INE, el acta de nacimiento, certificados de estudio, y así facilitar su readaptación y acceso a un empleo digno.

En cuanto al número de personas que recuperaron su libertad y lograron colocarse laboralmente, dijo no contar con la información a la mano; sin embargo, insistió en que este sector poblacional está siendo atendido.
Actualmente hay 800 PPL en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Francisco Kobén, y 280 PPL en el Cereso de Ciudad del Carmen, quienes reciben apoyo con programas de capacitación y aprendizaje de oficios. Recientemente, en Kobén, se inauguró una maquiladora penitenciaria.

Indicó que asistió a la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, donde se presentaron prácticas y avances. En ese encuentro se mencionó que Campeche es el tercer estado en conseguir su marca penitenciaria registrada.

Noticia Destacada
“Nuestra salud está en riesgo”: De Ciudad del Carmen a Mérida protestan jubilados de PEMEX por crisis médica
Se trata de bienes fabricados por las PPL dentro de los centros de reclusión, con el objetivo de obtener un ingreso. La intención es que los productos hechos en Campeche puedan venderse en otras partes del país, como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
JGH